SUSCRÍBETE

8 Revistas      

%title

TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE LOS PROTECTORES SOLARES

Por Nueva Estética

Si a la hora de comprar protección solar tienes dudas, no desesperes. Las Dras. Mar Mira y Sofía Ruiz del Cueto te cuentan cuáles son sus recomendaciones para que des con el que realmente te va a proteger y cuidar la piel y, también, cuál es la cantidad exacta que hay que aplicar en el rostro y por qué. Toma nota.

 


Lo que hay que tener en cuenta antes de comprar un protector solar
  • Tu fototipo
  • Condiciones de exposición: en playa, ciudad, con maquillaje...
  • Si eres de sudoración excesiva.
  • Si es para practicar deporte.
  • La duración de la exposición.
  • Zona de aplicación: cara o cuerpo
  • Preferencia de texturas: crema, bruma, spray fluido…
  • También la preferencia de aromas
  • Si es para adultos o para niños
  • Y, finalmente, si se tiene alguna necesidad específica: piel con rosácea, acné, melasma, alergias…
 
Las 3 claves para elegir una crema solar
Para elegir un buen fotoprotector es importante conocer:
 
1. El espectro de radiación solar se compone de distintos tipos de radiaciones (UVB, UVA, Luz azul que es la luz digital de los dispositivos electrónicosy los IRA) y cada una de ellas genera daño.
2. Existen dos tipos de fotoprotectores: físicos o minerales, que son los que se quedan en la superficie de la piel y tienen menos riesgo de alergias y químicos, los cuales los absorbe la piel La piel los absorbe, tienen mejor cosmeticidad pero son más irritantes.
3. Simbología de los fotoprotectores:
*SPF o FPS: factor de protección frente a los UVB. Elegir siempre FPS alto (30-50)
*UVA: Factor de protección frente a los UVA indicado a veces con la simbología PA.
*PA+: Protección solar baja contra los rayos UVA.
*PA++: protección solar media contra los Rayos UVA.
*PA+++: protección solar alta contra los Rayos UVA.
*PA++++: protección solar muy alta contra los Rayos UVA.
 
También hay que saber lo siguiente...
Siempre hay que elegir un fotoprotector solar de amplio espectro con cobertura frente a Radiación UV B, UVA, Luz azul (luz de los dispositivos electrónicos), IR A ( infrarrojos). UVB: Radiación ultravioleta B responsable de las quemaduras y cánceres de piel. UVA (Radiación ultravioleta A) Luz visible e infrarrojos producen fotoenvejecimiento (arrugas y manchas), dañan el ADN y pueden producir cáncer de piel..
Debe ser resistente al agua, lo que significa que el 50% de la protección solar permanece tras 2 baños de 20 minutos. Por lo tanto, reaplicar a los 40 minutos, como muy, si se dan varios baños.
 
Según el tipo de piel 
  • En caso de piel seca elegir textura en crema y con principios activos hidratantes.
  • Para las pieles grasas con tendencia acnéica son mejores los fotoprotectores textura gel oil-free.
  • Si se tiene la piel sensible y con rosácea lo mejor es usar un fotoprotector con filtros físicos (mineral) que generan menos irritaciones que los filtros físicos.
  • Si se presentan melasmas es preferible optar por un fotoprotector solar mineral y si es con color mejor.
  • Ya para los niños y personas con proceso alérgicos en la piel, elegir fotoprotección solar mineral y no química
 
Otros factores importantes
  • No utilizar protectores solares abiertos del año anterior. Existe un símbolo que se llama PAO que suele ser de 12 meses.
  • El protector solar solo es eficaz si se aplica adecuadamente. Los errores más frecuentes que reducen su capacidad protectora son: aplicar una cantidad insuficiente, olvidarnos de cubrir algunas zonas, no renovar su aplicación (en entorno urbano, renovar al menos cada 6h.)
  • Además, hay que aplicarlo también en días nublados (las radiaciones atraviesan las nubes) y evitar la exposición de 12:00 a 16:00 hrs. (periodo de máxima radiación). Lo más importante es que se aplique, por lo que es relevante dedicar unos minutos a averiguar las características del paciente y seleccionar un fotoprotector que le resulte agradable de aplicar.
  • La cantidad recomendada es de 2mg/cm2 y como esto es difícil de calcular hay que aplicar como norma la regla de los “dos dedos”. ¿Por qué 2 dedos? Porque es la cantidad necesaria para que la aplicación y la protección sea 100% efectiva. De esta manera, nos aseguramos que el rostro no sufrirá las quemaduras solares. Si aplicamos menos es insuficiente.
  • Consejo: si el FPS es de color aconsejamos aplicar primero dos dedos de FPS sin color y aplicar el FPS de color encima como si fuera un maquillaje a toquecitos, ya que si aplicamos la cantidad adecuada de FPS con color quedará un efecto máscara poco favorecedor.
 

NOTICIAS RELACIONADAS