SUSCRÍBETE

8 Revistas      

%title

MEDICINA Y CIRUGÍA ESTÉTICA:JUVENTUD EN TORNO A LA MIRADA

Por Nueva Estética
El contorno de ojos es la zona del rostro donde primero se muestran las señales que delatan el paso del tiempo. Su piel, extremadamente fina, la gesticulación continua y una predisposición a sufrir de manera prematura alteraciones en su estructura anatómica interna la abocan a presentar arrugas, descolgamiento, bolsas y ojeras, muchas veces de manea prematura. Por suerte, la estética médica dispone de diferentes opciones terapéuticas para devolver la juventud al área periocular, prácticamente en un abrir y cerrar de ojos.
 
 
 


El área del contorno de ojos presenta una serie de particularidades anatómicas que la sobreexponen a mostrar signos de envejecimiento de manera prematura. Para empezar, la piel en esta zona es cinco veces más fina que la del resto del rostro y su estrato dérmico concentra niveles bajos de colágeno y elastina, así como de glándulas sebáceas, por lo que es más sensible y está más desprotegida. Estas características explican por sí mismas que el contorno periocular sea propenso a la deshidratación, a la aparición de arrugas, a las ojeras y a la pérdida de elasticidad...  y aún hay más. En el área ocular se concentran 22 músculos, los denominados periorbitales, que a lo largo de la vida se ven sometidos a una continua gesticulación: parpadeos, guiños, sonrisas, movimientos para enfocar la mirada... Ése es el origen de las temidas patas de gallo, que en fases iniciales se dibujan en forma de finas líneas en la cola de ojo, y que acaban por hacerse más profundas y visibles, si no se pone remedio.
Para acabar de complicar el asunto, en el contorno de ojos es donde antes se muestran las alteraciones derivadas de los cambios que a medida que se envejece van sufriendo las estructuras anatómicas internas. En el área periocular se localiza una almohadilla grasa bajo la ceja, que actúa de sostén de la misma, y otro pequeño paquete graso en el área temporal, que hace las veces de soporte a la altura de la sien. Con el paso del tiempo, estos depósitos van perdiendo grasa, los huesos que los mantienen sujetos se adelgazan  y los tendones y músculos que también los mantienen firmes, van perdiendo fuerza. Estas  modificaciones provocan el desplazamiento de esta grasa, lo que hace que las cejas se caigan, los ojos se hundan y la mirada adquiera un aspecto cansado y triste. 
En la sección dedicada a la medicina de la edición de junio-julio de NUEVA ESTÉTICA colaboran tres reconocidos expertos, que nos ponen al día de los tratamientos más efectivos para devolver la juventud y al frescura al contorno de ojos.
Así, el especialista en medicina estética, Dr. Vladimir Rovira, explica cómo debe plantearse la corrección de las arrugas dinámicas perioculares, mediante el manejo de neuromoduladores, y detalla cómo abordar la eliminación de bolsas y ojeras, con infiltraciones de ácido hialurónico, mediante una técnica, tan delicada como precisa.
Por su parte, la Dra. Carmen Martín, desde la Unidad de Medicina Estética del Centro de Belleza Oxigen, expone las ventajas que aporta el uso de la tecnología de plasma fraccionado, para acabar con el exceso de piel, bolsas, flacidez y arrugas en los párpados.
Para acabar, el cirujano plástico y estético, Dr. Richard Fakin nos brinda todos lo detalles acerca de la blefaroplastia, y cómo debe planificarse y abordarse esta cirugía, para alcanzar los mejores resultados.

 
 
 
Lee el reportaje Belleza MED: JUVENTUD EN TORNO A LA MIRADA
en la edición de junio-julio de NUEVA ESTÉTICA.
Si no estás suscrito, hazlo AQUÍ