SUSCRÍBETE

8 Revistas      

%title

MEDICINA ESTÉTICA: TENDENCIAS PARA 2025

Por Nueva Estética

Ya llevamos varios meses hablando de medicina regenerativa, por lo que es fácil adivinar que este 2025 va a ser el año de la consagración definitiva de esta tendencia en medicina estética. Este concepto engloba el conjunto de tratamientos que actúan en el interior del tejido, donde ponen en marcha los procesos naturales de regeneración y auto-reparación, responsables a su vez de mejorar la calidad de la piel y de preservar su equilibrio y juventud. A todos estos beneficios hay que sumar la naturalidad de los resultados, ya que por su propia esencia, estas terapias no modifican los rasgos, ni la expresividad del rostro. Lo cierto es que la medicina regenerativa se fusiona perfectamente con lo que podríamos definir como medicina estética bien entendida: es decir, la que prioriza la obtención de resultados naturales, a través de tratamientos seguros y personalizados, que preservan la esencia única de cada paciente.

 

 



La Dra. Gema Pérez Sevilla, especialista en medicina y cirugía estética facial y colaboradora del laboratorio Croma Pharma, explica que por medicina regenerativa entendemos el conjunto de procedimientos médico-estéticos orientados a impulsar la regeneración de los tejidos, sin aumentos exagerados de volúmen y sin generar una huella estética negativa. La eficacia de estas terapias se basa en la estimulación de las células productoras de colágeno, elastina y ácido hialurónico, así como en la activación de la microcirculación, para incrementar el aporte de oxígeno y nutrientes. Ello permite contrarrestar el deterioro de la piel y a la vez mejorar su calidad.
 
Las innovaciones que trae consigo la medicina regenerativa pueden resumirse en los siguientes puntos:
 
OBJETIVO PRINCIPAL: MEJORAR LA CALIDAD DE LA PIEL 
La tendencia actual se aleja de grandes cambios en los volúmenes faciales y se centra en devolver luminosidad, hidratación y elasticidad a la piel. El objetivo de este enfoque es lograr un rejuvenecimiento natural, potenciando la calidad del tejido como símbolo de juventud.
 
POLINUCLEÓTIDOS: INYECTABLE MULTIFUNCIÓN 
Hace unos dos años que los polinucleótidos irrumpieron en el sector de la medicina estética, y desde entonces cada vez son más los médicos que los están incorporando a su carta de tratamientos. La Dra. Elena Caride, especialista en medicina estética y formadora de Croma Pharma, explica que este material inyectable, formado por componentes de ADN altamente purificados, extraídos de la trucha asalmonada, estimula la reparación celular, la regeneración tisular y promueve la síntesis de colágeno y elastina. Paralelamente, los polinucleótidos (PN) ejercen una acción antiinflamatoria y antioxidante, hidratan y restablecen el equilibrio de los melanocitos, por lo que también contribuyen a unificar el tono cutáneo. Su seguridad y eficacia, tras años de experiencia, está respaldada por numerosos estudios científicos. La estética médica los está aplicando en zonas muy diversas: contorno de ojos, rostro, cuello, escote, áreas corporales, como cara interna de brazos, manos, abdomen y rodillas, y en el cuero cabelludo, como terapia de regeneración capilar. 
 
EXOSOMAS: REGENERACIÓN CELULAR AVANZADA 
Los exosomas, extraídos de células madre, son pequeñas vesículas extracelulares, de origen vegetal o animal, que participan en la comunicación intercelular y reproducen de manera mimética los procesos fisiológicos cutáneos. Aplicados de manera tópica, restauraran el equilibrio de la piel, la regeneran y rejuvenecen. La Dra. Caride señala también el potencial antiinflamatorio y antioxidante de los exosomas de origen vegetal.
 
HUELLA ESTÉTICA POSITIVA 
La medicina estética actual busca dejar una huella estética positiva, es decir, que los tratamientos que se van realizando a lo largo de los años vayan acumulando buenos resultados, adaptándose a los cambios que va experimentando el rostro con el paso del tiempo. La entrada en escena de los polinucleótidos y los exosomas casa a la perfección con esta tendencia.
En la búsqueda de la huella estética positiva también tiene mucho que ver el deseo de huir de las sobrecorrecciones, que generan un aumento de volumen antiestético, que no respeta las proporciones naturales del rostro.
 
PROCEDIMIENTOS SEGUROS Y DE CALIDAD
La seguridad y la calidad no son negociables en medicina estética. La práctica, la formación y la experiencia por parte los médicos especializados en esta disciplina, así como el uso de productos y materiales desarrollados por laboratorios de prestigio son garantía de que cada procedimiento se realiza en base a estos principios irrenunciables.
 
TERAPIAS PERSONALIZADAS
Cada tratamiento debe diseñarse a la carta, de manera 100% personalizada. Este motivo también justifica la necesidad de ponerse siempre en manos de profesionales médicos, que de acuerdo a su experiencia y rigor profesional, recomendarán cómo actuar en cada caso.