SUSCRÍBETE

8 Revistas      

%title

MEDICINA ESTÉTICA: TÉCNICAS DE ESCULTURA CORPORAL

Por Nueva Estética
El objetivo final de la medicina estética corporal es armonizar y embellecer la figura, y para lograrlo suele presentarse la necesidad de hacer desaparecer antiestéticos acúmulos de grasa y lograr que la piel recupere elasticidad y se tense, definiendo los contornos de la silueta. Ante este desafío, los expertos en medicina estética se convierten en escultores, que a través de diferentes tratamientos, cincelan las formas, para descubrir un cuerpo esbelto y en forma. 
 
 
 


Y uno de estos expertos en estética médica, con más renombre, es del Dr. Carlos Jarne, director de Clínica Toscana, a quien hemos pedido que nos hable de dos terapias corporales que aplica con absoluta maestría: la criolipólisis y los inyectables de ácido poliláctico.
 
La criolipólisis es una terapia liporreductora, que disuelve los acúmulos grasos de manera definitiva, aprovechando la vulnerabilidad de los adipocitos a las bajas temperaturas. Se realiza a través de un dispositivo médico, que administra frío en el tejido graso a una temperatura constante de 4oC, valor óptimo para provocar la apoptosis de las células grasas. El organismo va eliminando la grasa destruida por el sistema linfático, y desde ahí, por la orina, a lo largo de las semanas posteriores al tratamiento. Por este motivo, el remodelado que se consigue se va haciendo evidente de manera muy natural.
 
Por lo que respecta a los inyectables corporales de ácido poliláctico, se presentan en una concentración mayor de la que se emplea en correcciones faciales, y resultan ideales para prevenir y combatir la flacidez cutánea en cara interna de brazos y muslos y en el abdomen. Asimismo, ofrecen buenos resultados para realzar la forma de los glúteos, a través de un aumento, entre leve y moderado, y el alisado cutáneo.
 
 
Encontrarás el reportaje TÉCNICAS DE ESCULTURA CORPORAL
en el número de abril de NUEVA  ESTÉTICA.
Si no estás suscrito, hazlo AQUÍ