%title
MEDICINA ESTÉTICA CUERPO A CUERPO: SOS ZONAS DIFÍCILES
Por Nueva Estética
Estamos de nuevo a las puertas de la Operación Bikini, y en las consultas de medicina estética ya está todo listo para ceder a los programas de remodelado corporal todo el protagonismo que merecen. Este año, las innovaciones tecnológicas y los avances terapéuticos permiten afianzar los buenos resultados, a la hora de abordar casos catalogados tradicionalmente como difíciles: aumento de grasa abdominal asociado a la menopausia, descolgamiento del tejido en la cara interna de brazos y muslos, flacidez sobrevenida tras una pérdida importante y rápida de peso... Toca, descubrir cuáles son estos procedimientos de máximo rendimiento y hasta dónde son capaces de llegar.
En la sección dedicada a la medicina estética de la edición de abril de la revista NUEVA ESTÉTICA, presentamos los tratamientos corporales más innovadores, para esculpir la silueta en consulta. En estos procedimientos se emplean productos y tecnologías de vanguardia, que en manos expertas logran resultados más que sobresalientes.
En este reportaje, la Dra. Amanda Luis Alemán, especialista en medicina estética, presenta dos protocolos, que realiza en Clínica Bonome, y que se enfocan en el remodelado de brazos y abdomen.
El primero, es la técnica Arms Reshape que esculpe los brazos, especialmente la cara interna, tan expuesta al descolgamiento, y lo hace a través de endolifting. Este procedimiento de vanguardia consiste en conducir tecnología láser directamente en el tejido adiposo, donde actúa disolviendo acúmulos grasos, y en la dermis profunda, donde estimula la regeneración celular y la formación de nuevas fibras de colágeno, de modo que mejora la textura, firmeza y elasticidad de la piel. El resultado es el remodelado tridimensional de los brazos.
La segundo protocolo busca la destrucción de la grasa abdominal, una alteración que responde a un cúmulo de factores y que en el caso de las mujeres empeora con la menopausia. Hay que tener en cuenta que la bajada en picado de estrógenos que conlleva esta etapa ralentiza el metabolismo y altera la distribución de la grasa corporal, que tiende a concentrarse en el abdomen.
La medicina estética cuenta con diferentes opciones para hacer frente a este excedente graso, aunque a cierta edad, y especialmente si se está transitando por la menopausia, lo más indicado es prescribir una estrategia global, que incluya cambios en la nutrición, ejercicio, adopción de hábitos saludables y la combinación de diferentes terapias, como radiofrecuencia, lipoláser y mesoterapia de sustancias lipolíticas.
Encontrarás el reportaje SOS ZONAS DIFÍCILES: ABDOMEN Y BRAZOS
en el número de abril de NUEVA ESTÉTICA.
Si no estás suscrito, hazlo AQUÍ