%title
MEDICINA ESTÉTICA ANTIFLACIDEZ: 2 NUEVAS TÉCNICAS DE AUTOR
Por Nueva Estética
El Dr. Moisés Amselem presenta dos técnicas desarrolladas por él que devuelven la firmeza a dos de las zonas más comprometidas por la flacidez: el cuello y el abdomen. El denominador común en ambas es la combinación de dos sustancias inyectables y reabsorbibles: el ácido hialuirónico y la hidroxiapatita cálcica, que ahora se presenta en una nueva formulación súper-concentrada.
TÉCNICA DE CERCLAJE POSTERIOR PARA REAFIRMAR EL CUELLO
Esta técnica se inicia abordando el triángulo cervical posterior, situado entre el músculo esternocleidomastoideo y el trapecio. Con la finalidad de reponer el descolgamiento y la pérdida de volumen en esta fosa, se realiza inyección de una nueva hidroxiapatita cálcica, con una concentración del 56 %, y que permite la reposición volumétrica de la zona mediante la inducción de colágeno. En la región anterior del cuello, por delante del esternocleidomastoideo, se emplea ácido hialurónico de densidad media, que se inyectado en pequeños depósitos y en trazantes vectoriales.
Con esta técnica desarrollada por el Dr. Moisés Amselem se consigue un efecto combinado de retención cutánea, que se traduce en la corrección del descolgamiento del cuello, y la mejora de la calidad de esa piel.
Los resultados son visibles desde el primer momento, se van consolidadndo a lo largo de tres semanas y alcanzan su punto álgido a los 4 meses. El efecto se mantiene 1 año aproximadamente.
Indicado para: para lo casos de flacidez moderada.
TÉCNICA DEL SOL RADIANTE PARA REAFIRMAR EL ABDOMEN
En este casos se emplea la hidroxiapatita cálcica para recuperar el volumen perdido en la región periumbilical. Para ello se inyecta una mezcla de hidroxipatita cálcica y ácido hialurónico describiendo trazantes vectoriales a modos de rayos de sol, de ahí el nombre de la técnica. Este procedimiento es idóneo para mujeres tras los embarazos, y para las personas con debilidad de la pared muscular abdominal (diástasis de los rectos anteriores).
El efecto se hace visible las 3 semanas y es aún más evidente a partir del cuarto mes, tiempo necesario para que culmine la inducción de nuevo colágeno.
El efecto se hace visible las 3 semanas y es aún más evidente a partir del cuarto mes, tiempo necesario para que culmine la inducción de nuevo colágeno.