SUSCRÍBETE

8 Revistas      

%title

MEDICINA CORPORAL: LA TECNOLOGÍA TOMA LA PALABRA

Por Nueva Estética
Los programas corporales, encaminados a tratar celulitis, grasa localizada y flacidez, potencian y aceleran la obtención de resultados, a través de dispositivos que fusionan el poder remodelante de agentes consagrados, como la radiofrecuencia y los ultrasonidos, de un nuevo láser, capaz de reducir el tamaño de los adipocitos, y de la inclusión de la IA, que hace más intuitivo el uso de los dispositivos y más confortable su aplicación. 
 
 
 


Todos sabemos que lo ideal es cuidarse durante todo el año y no esperar al último momento para poner el cuerpo a punto de cara al verano, pero cumplir con este propósito no siempre es posible. La solución cuando el tiempo se echa encima llega de la mano de tratamientos de choque, en los que los último avances tecnológicos juegan un papel clave. En el número de junio-julio de la revista NUEVA ESTÉTICA presentamos, de la mano de prestigiosos especialistas en medicina estética, 3 tratamientos que logran resultados visibles, en tiempo récord.
 
El primero de estos expertos es el Dr. Moisés Amselem, quien propone el programa D-SCULPT, que combina, en diferentes sesiones, el uso de un láser verde de nueva generación que, sin efecto térmico, reduce el tamaño de los adipocitos y favorece la eliminación de grasa, y de un equipo que combina la emisión de radiofrecuencia monopolar y ultrasonidos, de manera que reduce centímetros a la vez que reafirma el tejido. El protocolo se completa con una dieta personalizada, que se va adaptando a la evolución del tratamiento, de acuerdo a un control médico nutricional. 
 
Seguidamente, la Dra. Flavia Bonina propone un tratamiento integral de choque, que combina la aplicación de 3 tecnologías médicas en una misma sesión: electroestimulación muscular, radiofrecuencia ultrasónica y estimulación mecánica celular, a través del sistema patentado endermologie, de LPG©. Ello permite abordar piel, grasa y músculo y tratar la silueta de manera conjunta.
 
Para finalizar, la Dra. Carmen Lorente explica cómo la inteligencia artificial convierte el uso de la RF monopolar con microagujas en un método más fácil y predictivo para el médico y más confortable para el paciente. En concreto, la IA controla el suministro de energía, lo que permite una acción profunda en el tejido sin necesidad de insertar las microagujas por completo, y pauta el sistema de emisión de pulsos, lo que elimina la necesidad de realizar múltiples pases durante el tratamiento.
 
 
Lee el reportaje REMODELADO CORPORAL: LA TECNOLOGÍA TOMA LA PALABRA
en la edición de junio-julio de NUEVA ESTÉTICA.
Si no estás suscrito, hazlo AQUÍ