SUSCRÍBETE

8 Revistas      

%title

LIPEDEMA: MÁS QUE UNA ALTERACIÓN ESTÉTICA

Por Nueva Estética
El lipedema es un trastorno del tejido adiposo, que afecta sobre todo a las mujeres, y que provoca una acumulación patológica de grasa, habitualmente en las piernas, aunque también puede darse en los brazos. Hasta hace poco, esta alteración era una gran desconocida, que solía confundirse con sobrepeso, y al abordarse como tal, los tratamientos no ofrecían buenos resultados.
Esta realidad ha dado un giro radical y hoy el escenario no puede ser más esperanzador: por fin se han identificado muchas de las causas que provocan el lipedema, lo mismo que sus síntomas y estadios de evolución. Estos avances tan decisivos permiten establecer protocolos terapéuticos y quirúrgicos, que asocian excelentes resultados en un porcentaje muy elevado de casos.
 
 


El lipedema es un trastorno del metabolismo lipídico, que afecta sobre todo a mujeres, y que se manifiesta a través de alteraciones en la arquitectura y disposición de la grasa, que se acumula de manera excesiva en las extremidades, normalmente las piernas, aunque también puede aparecer en los brazos. 
Las primeras señales de esta alteración suelen presentarse alrededor de la menarquia (14-16 años) y lo habitual es que se intensifiquen con los embarazos y el envejecimiento, ya que con los años se produce una degradación progresiva de la la red linfática y venosa superficial. 
El lipedema provoca malestar, dolor y pesadez de piernas, y más allá de los síntomas físicos, también comporta, en muchos casos, problemas psicológicos y emocionales, debido al importante impacto que tiene en la imagen. Para acabar de complicar las cosas, la grasa del lipedema no responde a dietas, ni a ejercicio, por lo que cuando la patología no está correctamente diagnosticada y tratada es fácil entrar en un bucle de frustración, en el que se trata inútilmente de mejorar, sin obtener resultados.
Todo esto nos lo cuenta el Dr. Jaume Masià en el reportaje dedicado al lipedema, publicado en la edición enero-febrero de NUEVA ESTÉTICA. Este reputado especialista en cirugía plástica, estética y reparadora de Clínica Planas y profesor en la Univ. Autónoma de Barcelona, ofrece otros detalles sobre esta patología y explica en qué consiste la liposucción linfática selectiva, procedimiento quirúrgico que trata con éxito el lipedema en más del 90% de los casos.
En este completo artículo colabora también el cirujano plástico, estético y reconstructivo de Clínicas Dorsia, Dr. David Jasso, quien ahonda en el abordaje multidisciplinar del lipedema, que incluye terapias conservadoras además de la cirugía, y detalla los grados de afectación en los que puede darse esta enfermedad y los tipos de lipedema que existen, clasificación que se refiere a la zona afectada.
El colofón a esta interesante exposición la pone el Dr. Luis López Tallaj, cirujano plástico, estético y reparador y especialista en medicina antienvejecimiento, quien señala la importancia de un buen diagnóstico diferencial, dada la tendencia a confundir esta lipodistrofia con cuadros de obesidad o linfedema. Respecto al linfedema efectivamente se trata de una enfermedad distinta al lipedema, aunque ambas pueden llegar a convivir, debido a que en las fases más avanzadas del lipedema puede desarrollarse un linfedema.
El director de la Clínica Internacional Dr.Tallaj completa su exposición explicando el  carácter hormono-dependiente del lipedema y su relación directa con la actividad estrogénica. Los estrógenos desempeñan un papel clave en el metabolismo de los lípidos y la glucosa, por lo que el descenso en sus niveles, con la entrada en menopausia, explicaría el aumento del tejido adiposo, especialmente en piernas y caderas, con el consecuentemente empeoramiento de esta patología en esta etapa de la vida de la mujer.
 
Encontrarás el reportaje LIPEDEMA: MÁS QUE UNA ALTERACIÓN ESTÉTICA en el número de enero-febrero
de NUEVA ESTÉTICA. 
Si no estás suscrito, hazlo AQUÍ