SUSCRÍBETE

8 Revistas      

%title

LA SEME LANZA LA CAMPAÑA “TU CARA YA NO ME SUENA”

Por Nueva Estética

La realización de procedimientos médico-estéticos por parte de personas que no tienen la formación adecuada, en establecimientos no homologados y utilizando productos, muchos de ellos inyectables, de dudosa procedencia es una amenaza que no deja de crecer. La Sociedad Española de Medicina Estética lleva años denunciando este problema de salud pública y tomando medidas para ponerle remedio. Ahora, lanza la campaña divulgativa Tu cara ya no me suena, para ayudar a los españoles a diferenciar los procedimientos médicos de los puramente estéticos y a identificar el modus operandi de los oportunistas que practican la medicina estética ilegal. El objetivo final es que puedan tomar decisiones informadas en beneficio de su belleza y su salud.

 

 



 
Según un estudio de percepción independiente impulsado por la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME), un 47% de la población española se ha sometido, en alguna ocasión, a alguna técnica médico-estética. Este informe, elaborado a partir de 1.501 entrevistas a individuos representativos de la sociedad (48'9% hombres y 51'1% mujeres), arroja datos, que hacen más que evidente el preocupante problema de intrusismo que sufre la medicina estética en nuestro país.
 
• El 65% de los tratamientos médico-estéticos los realizan profesionales no cualificados. 
 
• El 20% de estos procedimientos se realizan en lugares no regulados, como centros sin acreditación, peluquerías o domicilios.
 
• El 22% de la población española desconoce qué es la medicina estética. 
 
• Sólo un 7% de los entrevistados sabe que procedimientos como la inyección de neuromoduladores o tratamientos con láser son de uso exclusivamente médico. 
 
 
BOTOX PARTY, LABIOS RUSOS Y OTRAS TENDENCIAS SOSPECHOSAS 
La importancia de la apariencia física en la era de desinformación es caldo de cultivo para la proliferación de oportunistas que, a través de las redes sociales, incitan a la población a replicar patrones físicos. Esta realidad contribuye a aumentar la presión social por cumplir con cánones de belleza artificiales, que no sólo alteran la belleza e identidad, sino que ponen en peligro la salud. 
 
Muchos de estos contenidos presentan estos procedimientos médicos como sencillos e inocuos, cuando la realidad es que aplicados por las manos equivocadas, ponen en riesgo la seguridad del paciente, explica el Dr. Juan Antonio López- Pitalúa, presidente de la Sociedad Española de Medicina Estética
 
En la misma línea se expresa el Dr. Sergio Fernández Mesa, vicepresidente segundo de la SEME: la desinformación ha fomentado la banalización de una disciplina médica contribuyendo a instaurar la idea generalizada de que procedimientos como las infiltraciones, los láseres o la radiofrecuencia son semejantes a un masaje o a una limpieza facial. 
 
Esta situación favorece y alimenta el intrusismo en el sector, que encuentra en el entorno digital el perfecto aliado para llevar a cabo sus fraudes. 
En España, como en otras partes de Europa, es fácil adquirir materiales propios de la medicina estética, a través de canales ilegales, por eso los datos del estudio muestran el preocupante aumento de procedimientos realizados en centros no certificados, peluquerías e incluso domicilios. asegura la Dra. Petra Vega, tesorera de SEME.
 
A través de la campaña Tu cara ya no me suena, que se puede consultar AQUÍ y ver en las RRSS de la SEME @semestetica, se explica que la medicina estética sólo la pueden practicar médicos con la formación adecuada, se detallan las características que debe cumplir el centro, los requisitos del procedimiento y medidas que amparan al paciente.
Asimismo se recoge, en forma de píldoras, la información de la que hay que desconfiar y las red flags de las que hay que huir.