SUSCRÍBETE

8 Revistas      

%title

INVESTIGADAS 24 CLÍNICAS POR INTRUSISMO EN MEDICINA ESTÉTICA

Por Nueva Estética
La Agencia Tributaria ha informado de una operación, llevada a cabo por su Servicio de Vigilancia Aduanera junto a la Guardia Civil, que se ha saldado con la desarticulación de una red criminal que exportaba ilegalmente, desde Corea del Sur, medicamentos y productos sanitarios ilegales, para tratamientos de medicina estética, y material para su acondicionamiento, almacenamiento y distribución. Los productos incautados incluyen 700 viales de toxina botulínica, 275 viales de hialuronidasa, más de 200 envases de lidocaína, más de 1.000 jeringuillas precargadas con ácido hialurónico, hilos tensores y equipación, como centrifugadoras para la obtención de plasma rico en plaquetas. Por ahora hay cuatro detenidos y 41 personas investigadas por delitos contra la salud pública, estafa, intrusismo profesional y organización criminal. Las actuaciones policiales han tenido lugar en las provincias de Alicante, Málaga, Madrid, Cádiz, Murcia, Córdoba y Sevilla.
 
La investigación se inició en 2023, a raíz de informaciones recabadas por la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil en relación a la existencia de diversas clínicas clandestinas, dedicadas a la realización de tratamientos de medicina estética, por parte de personas sin la debida titulación. Las pesquisas alertaron de que estos servicios se ofertaban incluso a través de redes sociales.
 
 


Esta operación ha dado pie a abrir una investigación a 24 negocios que compraban y empleaban estos productos ilegales, entre ellos diversas clínicas de estética legalmente establecidas y otras clandestinas, además de personas que realizaban procedimientos médico-estéticos, sin contar con titulación oficial. 
 
Estos productos ilegales no cumplen con los estándares de calidad, pruebas de trazabilidad y medidas de conservación, acondicionamiento, almacenamiento y distribución, exigidas por los organismos sanitarios españoles y europeos. Por lo tanto, no existe seguridad alguna de que el contenido sea el que figura en el etiquetado. 
 
En este caso concreto, los medicamentos y productos sanitarios no autorizados se ofertaban a través de páginas web de diversas empresas coreanas del sector farmacéutico. Una vez introducidos ilegalmente en España, se publicitaban en perfiles de redes sociales y se distribuían en clínicas clandestinas y a personal no titulado para realizar procedimientos reservados a médicos especializados en medicina estética.
Ello supone un riesgo muy elevado para la salud pública, más si tenemos en cuenta que el intrusismo en medicina estética es una amenaza que lejos de solucionarse, aumenta cada vez más. De hecho, la propia Agencia Tributaria afirma que aunque esta organización criminal se da por desarticulada, en la actualidad se están recabando denuncias de posibles perjudicados, algunos con secuelas muy graves, tras la aplicación de estas sustancias ilegales por personal sin cualificar.
 
En esta operación, bautizada como Botul/Kalopsia, han colaborado diferentes organismos y se ha contado con la inestimable colaboración de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, Inspección de Farmacia de la Junta de Andalucía, Inspección de Farmacia de Madrid y la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME).