%title
EXOSOMAS: TODA LA VERDAD Y NADA MÁS QUE LA VERDAD
Por Nueva Estética
Llevamos meses hablando de los exosomas, de su poder regenerador y de su papel como mensajeros celulares, capaces de mejorar la calidad de la piel y del cabello, sin necesidad de recurrir a tratamientos invasivos. Estos activos, que tanto interés están generando, son pequeñas vesículas liberadas por las células durante el proceso de exocitosis. Funcionan como un sistema de mensajería biológica, ya que se encargan de transportar proteínas, lípidos y material genético (como microARNs) de una célula a otra, lo que implica que participan en la coordinación de funciones, como la reparación de tejidos, la modulación inflamatoria y la regeneración celular.
Su boom en el campo de la belleza se debe a que proporcionan numerosos beneficios a la piel: hidratación, protección contra el envejecimiento, reducción de la inflamación, mejora de la absorción de nutrientes... Y eso por no hablar de sus valiosas propiedades regenerativas, hecho que los certifica como activos antiedad de nueva generación, capaces de mejorar la calidad de la piel, activar la regeneración celular, estimular la producción de colágeno y acelerar la recuperación del tejido, tras tratamientos como puede ser el láser. A partir de aquí, es preciso hacer una serie de puntualizaciones importantes , porque existen diferentes tipos de exosomas y la ley no ampara el uso de todos ellos, ni da luz verde a todos los métodos de aplicación.
En el número de mayo de NUEVA ESTÉTICA, la especialista en medicina estética, Dra. Beatriz Beltrán, sienta las bases respecto a los exosomas. Explica qué tipos hay, señala que únicamente está aprobado el uso de los de origen vegetal y que éstos sólo pueden aplicarse de forma tópica. Insiste, también, en que los organismos sanitarios oficiales, como la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) no contemplan su aplicación a través de técnicas de inyección directa y procedimientos como el microneedling.
Para acabar, la Dra. Beltrán ofrece su testimonio respecto al uso de los exosomas autólogos, que en este caso, sí se pueden inyectar, y que sin duda abren las puertas a un futuro lleno de posibilidades en medicina estética regenerativa.
Encontrarás el artículo EXOSOMAS: TODA LA VERDAD Y NADA MÁS QUE LA VERDAD
en la edición de mayo de NUEVA ESTÉTICA.
Si no estás suscrito, hazlo AQUÍ