%title
EXOSOMAS, ACTIVOS CON TALENTO QUE REVOLUCIONAN LA COSMÉTICA
Por Nueva Estética
Los exosomas han entrado en el sector cosmético por la puerta grande y no es para menos. Estos activos constituyen actores clave en la regeneración de la piel, pues son capaces de reprogramar las células para que funcionen de nuevo a pleno rendimiento. ¿Su misión? Redescubrir una belleza sin igual, aportando al rostro un plus de juventud.
Los exosomas son unas vesículas extracelulares, liberadas por las células para comunicarse entre sí, que destacan por su elevado contenido en proteínas, lípidos, ARN mensajero, ARN mitocondrial, ADN y distintos factores de crecimiento. Su función en el tejido cutáneo es la de regular la comunicación intercelular y participar en distintos procesos como los de regeneración, inflamación e inmunidad.
Efecto multi-tasking
El extraordinario poder de los exosomas para estimular y normalizar diferentes procesos cutáneos los convierte en protagonistas en el tratamiento de numerosas alteraciones y en todo tipo de pieles. Esta eficacia todoterreno deriva de las siguientes acciones:
Impulso regenerativo
La capacidad de los exosomas para inducir la regeneración de las células dañadas, reconstruir la barrera cutánea e impulsar la formación de nuevos vasos sanguíneos explica sus numerosos beneficios terapéuticos en pieles alteradas, con heridas o quemaduras
Acción antioxidante
Los exosomas ayudan a suprimir el oxigeno activo, radical libre responsable de dañar las células. Esto los convierte en una importante fuente antioxidante, que previene el envejecimiento y mejora la apariencia de las arrugas.
Eficacia antimanchas
Otra acción destacada de estos activos es que actúan en los melanocitos, controlando la producción de melanina, por lo que son muy eficaces para atacar las hiperpigmentaciones y unificar el tono de la piel.
Estímulo pro-juventud
Los exosomas intervienen en la síntesis de colágeno 1 y 3, en la producción de ácido hialurónico e inhiben la actividad de la elastasa.
Poder texturizante
Reducen el tamaño de los poros dilatados y tratan las cicatrices de acné, lo que mejora muy visiblemente el aspecto y tetura de la piel.
Efecto antiinflamatorio
Éste es otro de los beneficios más notables de los exosomas, y el que explica que puedan utilizarse como alternativa a los corticoides, en el tratamiento de la dermatitis, acné́ inflamatorio, alopecia, dermatitis atópica y psoriasis.
En la Revista de abril te descubrimos los diferentes tipos de exosomas y te presentamos las firmas cosméticas que ya han incoporado a sus fórmulas estos poderos activos. Por su parte, la esteticista Nuria Soteras, de BackStage BCN nos descubre cómo aplica los exosomas en cabina.
Lee el reportaje completo en la edición de abril de NUEVA ESTÉTICA. Si no estás suscrito, hazlo AQUÍ.