%title
EL PAPEL DEL AGUA EN LOS COSMÉTICOS: MITOS Y REALIDADES
Por Nueva Estética
¿Por qué se usa agua en las fórmulas y por qué genera debate? Es común encontrar en redes sociales afirmaciones como que las marcas cosméticas “venden agua a precio de oro”. Sin embargo, Héctor Nuñez, farmacéutico y fundador de Cosmetocrítico, desmonta esta creencia, explicando que el agua presente en las fórmulas de skincare ni es agua del grifo ni es lo que encarece los productos. Es más, el agua es importante para la formulación cosmética.
El agua en las formulaciones cosméticas
“El agua es esencial para la vida, pero en cosmética su función va mucho más allá”, señala Núñez. “Solubiliza ingredientes activos que son los que van a tener un efecto en la piel y también los conservantes”. Por otro lado, hay ingredientes que necesitan una fase oleosa para disolverse. Para combinar ambas fases –acuosa y grasa– se emplean emulsionantes, que permiten la homogeneidad del producto. También existen formulaciones anhidras, es decir, sin fase acuosa, que incluyen únicamente ingredientes grasos.
¿Cuánta agua contiene un cosmético?
“La cantidad de agua en un cosmético varía según su tipo, pero en términos generales oscila entre un 10 a un 50% del contenido de un cosmético no es agua, son ingredientes activos, emulsionantes, gelificantes y conservantes. La proporción de ingredientes activos depende de su concentración efectiva, del tipo de activo y del balance total de la fórmula”, explica el farmacéutico.
¿Existe realmente la cosmética sin agua?
Nada puede existir sin agua, ni siquiera los cosméticos que prescinden de ella en su formulación. “Desde la fabricación de las materias primas hasta que el producto llega al consumidor, el agua siempre está implicada”, aclara Núñez.
Dentro de los productos considerados “sin agua”, encontramos tres categorías:
- Uso directo: como los sérums anhidros o los sticks, que se aplican sobre la piel sin necesidad de agua. Son productos más compactos y, al requerir ingredientes grasos en lugar de agua, suelen tener un coste más elevado.
- Reconstitución con agua: como los champús sólidos, que necesitan contacto con agua para activarse. “Aquí los tensioactivos están más concentrados, lo que dificulta controlar la cantidad utilizada”, advierte Núñez.
- Extemporáneos: se presentan en polvo o pastilla y requieren ser mezclados con agua antes de su uso. “El agua del grifo no siempre es ideal para estos productos, ya que sus minerales pueden alterar la estabilidad de la fórmula”, señala el experto.
Ventajas y desventajas de la cosmética sin agua
- Desventaja: mayor coste en relación al volumen/precio. Sustituir el agua por otros ingredientes encarece la formulación, lo que puede elevar el precio final o reducir la concentración de activos.
- Ventaja: suelen ser productos más ligeros, lo que reduce las emisiones de CO₂ durante el transporte.
- Inconveniente intermedio: los cosméticos que requieren añadir agua del grifo pueden presentar problemas de estabilidad y contaminación si se reutiliza el envase.
¿El agua en los cosméticos es agua del grifo?
No. El agua utilizada en cosmética debe cumplir criterios de calidad y pasa por un proceso de desmineralización para evitar que los minerales afecten la estabilidad del producto.
¿Cuánto cuesta el agua en los cosméticos?
“El agua de grifo cuesta alrededor de 0,002-0,004 euros por litro, mientras que el agua procesada para cosmética ronda los 0,02€ por litro”, explica el experto. Aunque su coste es superior, esto no es lo que encarece un producto cosmético.
Con esta información, queda claro que el agua en los cosméticos no es un simple relleno, sino un ingrediente clave para su eficacia y seguridad.