SUSCRÍBETE

8 Revistas      

%title

DORMIR BIEN PARA VIVIR MÁS... Y MEJOR

Por Nueva Estética

De acuerdo con la Sociedad Española de Neurología (SEN), el 48% de la población adulta española no tiene un sueño de calidad y los que padecen algún tipo de trastorno crónico o grave relacionado con el sueño son más de 4 millones, aunque solamente un 10% de estas personas está diagnosticada. Se trata de unas cifras nada desdeñables, sobre todo si tenemos en cuenta que la calidad del sueño es uno de los pilares básicos de la salud y la longevidad. El Dr.Vicente Mera, experto en antiaging y asesor médico de Kobho Labs, laboratorio experto en la formulación de complementos alimenticios, resume en una serie de ideas clave todo lo que debemos saber sobre el sueño y qué hacer para dormir bien y vivir más y mejor.

 

 



QUÉ PASA CUANDO NO DORMIMOS BIEN
 
Un sueño de mala calidad puede deberse a malos hábitos, como el uso de pantallas antes de dormir, pero frecuentemente es síntoma de estrés, ansiedad, depresión, trastornos hormonales o enfermedades físicas.
 
Durante el sueño, el cuerpo repara tejidos y músculos, regula hormonas, como insulina, cortisol, melatonina y la hormona de crecimiento, consolida la memoria y procesa información, elimina toxinas, a través del sistema linfático, y modula los procesos oxidativos, a través de la secreción de melatonina.
 
Un sueño deficiente impacta en nuestro metabolismo, porque altera todos estos procesos, lo que aumenta el riesgo de obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares y deterioro cognitivo.
 
A la larga, dormir mal afecta muchísimo. Tal y como recoge un estudio publicado recientemente en The Lancet, la privación prolongada de sueño (menos de 6 horas durante una década) puede reducir la esperanza de vida en hasta 1 año, debido a su impacto en el sistema cardiovascular y metabólico. Asimismo, un metaanálisis publicado en 2023 en la revista científica Sleep ya señalaba la correlación entre el empeoramiento de la edad biológica (medida por el acortamiento de los telómeros) y la mala calidad del sueño. Otro estudio publicado también en 2023 en Nature Communications encontró que dormir menos de 6 horas por noche de manera crónica está asociado con un mayor riesgo de desarrollar demencia en edades tempranas.
 
Por si esto fuera poco, dormir poco y mal también afecta a la salud mental y puede provocar irritabilidad, ansiedad, depresión, dificultad para concentrarse y, en casos extremos, alucinaciones o psicosis. Además, aumenta el riesgo de trastornos mentales crónicos, ya que el sueño es esencial para la regulación emocional y la consolidación de la memoria.
 
Cuando esta situación se cronifica, es decir, cuando al menos tres veces por semana durante tres meses o más existe dificultad para conciliar el sueño, para mantenerlo o se da una tendencia a despertarse demasiado temprano, se considera insomnio.
 
Queda claro, pues, que este no es un tema baladí: dormir poco o mal tiene consecuencias sobre los años que vamos a vivir, sobre nuestro envejecimiento y sobre nuestra salud. Así que en el caso de que persistan estos problemas es recomendable consultar a un especialista para descartar problemas subyacentes.
 
 
QUÉ ES DORMIR BIEN
 
Dormir bien implica:
  • Conciliar el sueño en menos de 30 minutos.
  • Dormir (en adultos) un mínimo de 40 y un máximo de 60 horas a la semana.
  • Tener un sueño profundo y reparador, con ciclos completos de sueño REM y no REM.
  • Despertarse sintiéndose descansado y con energía”.
¿Es verdad que dormir bien adelgaza? Dormir bien regula las hormonas que controlan el apetito (leptina y grelina) y reduce los picos de glucosa. Durante el sueño, el cuerpo procesa la glucosa de manera más eficiente, evitando su acumulación en forma de grasa. Además, la falta de sueño aumenta el cortisol (hormona del estrés) y disminuye la hormona del crecimiento (GH), lo que puede llevar a la resistencia a la insulina y al aumento de peso.
 
 
COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS PARA INDUCIR Y MEJORAR EL SUEÑO
 
Tradicionalmente, las esperanzas para conseguir un sueño reparador se han puesto en la melatonina, una hormona antioxidante y con muchas propiedades fisiológicas, que se secreta por la noche para inducir el descanso nocturno, y que a partir de los 35 años nuestro organismo comienza a producir en menor cantidad. Aunque la suplementación con melatonina es interesante y útil dista mucho de ser el remedio universal, como explica el Dr. Álvaro Campillo, del Hospital General Universitario J.M. Morales Meseguer (Murcia), quien considera que el problema del sueño tiene que abordarse desde una perspectiva más global, tratando asuntos como su duración, el embotamiento, la somnolencia al despertar, la mejora en la inducción del sueño... Este experto señala que además de la melatonina cualquier suplemento que tenga por objetivo abordar el sueño de una manera integral debería sumar al menos otros 5 o 6 principios activos , como GABA, ashwagandha, glicinato de magnesio, azafrán... A partir de esta idea, Kobho Labs ha desarrollado un suplemento de nueva generación para propiciar un sueño reparador, que cubre todos los aspectos que alteran el sueño. Su composición incluye varios principios activos que, además de generar sinergias entre sí, actúan en los 5 los factores determinantes del buen descanso nocturno, los denominados factores OSA.
 
Los factores OSA, descritos en el Cuestionario de Sueño de Oguri-Shirakawa-Azumi, son una herramienta que evalúa la calidad del descanso y detecta los distintos tipos de problemas del sueño:
 
  • OSA 1 Evita la somnolencia al despertar.
  • OSA 2 Mejora la inducción y el mantenimiento del sueño.
  • OSA 3 Evita los sueños vívidos frecuentes.
  • OSA 4 Revierte el embotamiento al despertar.
  • OSA 5 Prolonga la duración del sueño.
Otros complementos que pueden ayudar a dormir biem son:
 
  • Magnesio Relaja el sistema nervioso. Hay que tomarlo 1-2 horas antes de dormir.
  • Valeriana, pasiflora y manzanilla Hierbas de efecto relajante.
  • Ashwagandha Mejora la respuesta al estrés, es sedante y eleva la testosterona
  • L-Triptófano Precursor de la melatonina.
  • Amapola de CaliforniaTiene efectos hipnóticos-sedantes y mejora la respiración.
  • Semillas de griffonia Beneficiosa contra el estrés y la ansiedad.
  • Lavanda Su aroma es relajante y sedante.