%title
DIETA PARA UNOS GLÚTEOS FIRMES
Por Nueva Estética
Elegir el menú adecuado puede ayudar a combatir la flacidez y potenciar la musculatura. En este, las doctoras Sofía Ruiz del Cueto y Mar Mira, de la Clínica Mira+Cueto, nos plantean cuáles son los alimentos más recomendables para conseguir una silueta remodelada y unos glúteos definidos.
La flacidez en los glúteos es una preocupación estética bastante común entre el público femenino, problema que puede abordarse eficazmente mediante la combinación de una alimentación adecuada y la realización de ejercicio de manera regular. El secreto para conseguirlo está en proporcionar al organismo los nutrientes esenciales para promover la regeneración del colágeno y aumentar el desarrollo muscular. La dieta que presentamos a continuación se basa en un aporte adecuado de proteínas de alta calidad, combinadas con grasas saludables , hidratos de carbono de bajo índice glucémico y micronutrientes clave, como el colágeno, la vitamina C, el zinc y el magnesio. El objetivo es estimular la producción de colágeno, favorecer la hipertrofia muscular y reducir el porcentaje de grasa en la zona de los glúteos.
Objetivos en firme
Los objetivos de esta dieta es aumentar la masa muscular, ello se consigue con la asociación correcta de proteínas y aminoácidos esenciales. Por otro lado, para reducir la flacidez es preciso estimular la producción de colágeno, elemento clave para potenciar la firmeza de la piel. Otra finalidad importante es mejorar el metabolismo, y en este sentido hay que decir que un cuerpo con más masa muscular consume más calorías en reposo, favoreciendo la quema de grasa. Asimismo, también es determinante mejorar la circulación y favorecer la eliminación de líquidos, porque de esta forma se combate la flacidez y se mejora el aspecto de la celulitis. Otro punto crucial es evitar los picos de glucosa, pues éstos pueden interferir en la quema de grasa.
Pues bien, los nutrientes más recomendados para mejorar la firmeza de los glúteos son los siguientes:
Proteínas completas Resultan fundamentales para la síntesis y reparación muscular. Se pueden encontrar en los huevos, el pescado (salmón y atún), carnes magras, legumbres, productos lácteos, quinoa...
Grasas saludables Esenciales para la producción hormonal y la absorción de vitaminas. Los alimentos ricos en este tipo de grasas son el aguacate, los frutos secos (almendras y nueces), las semillas de chía y lino y el aceite de oliva.
Antioxidantes Entre los alimentos que combaten el estrés oxidativo y ayudan a mantener la piel firme están las verduras de hoja verde, las bayas, las zanahorias, los tomates y los pimientos.
Fuentes de colágeno y vitamina C Las cuales contribuyen a la elasticidad y firmeza de la piel, como el caldo de huesos, la gelatina sin azúcar, los cítricos, las fresas y el kiwi.
Magnesio y potasio Éstos mejoran la contracción muscular y reducen la retención de líquidos. Los principales alimentos que los contienen son las espinacas, el plátano, el aguacate, las legumbres y el cacao puro.
La lista de la compra
Los alimentos que hay que incorporar a la lista de la compra de manera habitual son los siguientes:
Verduras y hortalizas ricas en proteínas Espinacas, alcachofas, brócoli, coles de Bruselas.
Frutas y verduras ricas en antioxidantes Arándanos, fresas, espinacas y zanahorias.
Legumbres Soja, lentejas, judías blancas y guisantes.
Cereales integrales Avena, centeno y cebada.
Carnes magras Pavo, pollo, ternera y conejo.
Pescados ricos en omega-3 Salmón, atún, trucha y caballa.
Lácteos desnatados Yogur griego natural, queso fresco y huevos.
Frutos secos y semillas Almendras, nueces, chía y lino.
Carbohidratos integrales y complejos Avena, quinoa, arroz integral, boniato y legumbres.
Grasas saludables Aguacate, aceite de oliva virgen extra, nueces, semillas de chía y lino.
Agua Mínimo 2 litros al día También se pueden añadir infusiones drenantes, como té verde o cola de caballo.
Alimentos Prohibidos
Azúcares refinados y harinas procesadas; snacks salados; bebidas alcohólicas y carbonatadas; refrescos con gas; fritos y alimentos ultraprocesados; embutidos y carnes grasas procesadas y bollería industrial.
Lee el artículo completo en la edición de junio-julio de NUEVA ESTÉTICA. Si no estás suscrito, hazlo AQUÍ.