%title
BARÓMETRO DE LA DERMATOLOGÍA ESTÉTICA EN ESPAÑA
Por Nueva Estética
En el marco de la XXXV Reunión del GEDET (Grupo Español de Dermatología Estética y Terapéutica), adscrito a la AEDV, se ha hecho público el primer estudio acerca del impacto de la dermatología estética en nuestro país. El Dr. Miguel Sánchez Viera explica que con la realización de este estudio cumple con uno de los objetivos más ambiciosos que se propuso al ponerse al frente del GEDET: disponer de datos, objetivos y obtenidos de primera mano, acerca del perfil de usuarios de estética y de los dermatólogos que ejercen habitualmente esta parte de la especialidad. Asimismo, señala que la intención del GEDET es ir investigando estos datos de forma periódica, para tener una imagen dinámica en el tiempo que aporte información, sin duda muy valiosa, acerca de la evolución de la dermatología estética. Esperamos, continúa el Dr. Sánchez Viera, que ello refuerce la percepción de los dermatólogos como lo que somos, profesionales científicos y rigurosos, preocupados por la seguridad, la salud y el bienestar de nuestros pacientes.
Algunos de los datos más relevantes del barómetro, realizado junto a la empresa de estudios de mercado Hamilton, son los siguientes:
• Entre los tratamientos faciales, el más solicitado es el peeling (44%) seguido de la eliminación de manchas (38%) y el tratamiento del acné y sus secuelas (33%).
• El 37% de las personas que se realiza un tratamiento estético lo hace para mejorar la calidad y aspecto de la piel.
• El 36% ve en la dermatología estética un bienestar global, más allá de la apariencia física.
• El 35% sigue a algún influencer o especialista en estética en redes sociales.
• Entre el 55 y el 59% sigue escogiendo centros no médicos para realizarse sus tratamientos estéticos (centros de estética, salones de belleza y peluquerías).
• La media de tratamientos estéticos al año está en 1´3.
• El segmento de población que más frecuenta la dermatología estética se sitúa entre los 40 y los 60 años.
• La media de experiencia del dermatólogo en el sector estético es de 14 años. El 77% realiza cursos de formación de manera habitual y la mayoría destina cerca del 40% de su tiempo a llevar a cabo tratamientos de dermatología estética.
USUARIOS DE DERMATOLOGÍA ESTÉTICA Y TRATAMIENTOS MÁS SOLICITADOS
El barómetro del GEDET indica que 4 de cada 10 españoles recurren a tratamientos de dermatología estética. De ellos, el 64% son mujeres, que eligen en un 51% de los casos tratamientos faciales, en un 27% corporales y en un 22% capilares. Por lo que respecta a los hombres, el 36% son usuarios de esta especialidad. El 50% de la población masculina se realiza tratamientos faciales, el 27% corporales y el 23% capilares.
Entre el 80% de españoles que se decantan por la dermatología estética facial, el procedimiento más demandado es el peeling, con un porcentaje del 44%, le sigue la eliminación de manchas (38%), las terapias contra el acné y sus secuelas (33%), las técnicas de fotorejuvenecimiento IPL y láser (21%) y con un 19% encontramos los tratamientos con inyectables y materiales de relleno.
Respecto a los pacientes que priorizan las terapias corporales, las más demandadas en idéntico porcentaje (23%) son los tratamientos antiestrías, la eliminación de varices, manchas y los protocolos adelgazantes. Les siguen con un 22% el tratamiento de la grasa localizada y el peeling corporal, con un 20%.
Entre el 35% que se somete a procedimientos capilares, el 58% indica que se aplica productos tópicos contra la alopecia, el 40% se somete a tratamientos de mesoterapia, el 28% opta por el trasplante o injerto y el 25% por la bioestimulaión con PRP (Plasma Rico en Plaquetas).
Respecto a los motivos para realizarse tratamientos de dermatología estética, el 37% busca mejorar la calidad y aspecto de su piel; el 36% verse bien; el 31% sentirse mejor y más sano/a; el 30% mejorar su aspecto conservando un aspecto natural; y el 29% cuidarse, como parte del cuidado de la salud.
Los jóvenes son quienes más recurren a terapias estéticas y en general los usuarios se realizan de media un tratamiento al año (39%), el 36% lo hace de manera puntual, el 16% dos veces al año y el 8%, 3 o más veces al año.
Asimismo, el barómetro indica que el 35% sigue a algún influencer o especialista en estética en redes sociales y el 45% a algún centro de medicina/dermatología estética.
A día de hoy, Italia es el país con mayor número de dermatólogos: 10'4 por cada 100.000 habitantes. España se sitúa en el séptimo puesto con 6'3 dermatólogos por cada 100.000 habitantes.