SUSCRÍBETE

8 Revistas      

%title

ANGIOGÉNESIS: LA ROJEZ QUE INDICA QUE EL RETINOIDE SÍ ESTÁ FUNCIONANDO

Por Nueva Estética

Los retinoides como el retinol y el retinal pueden provocar enrojecimiento en la piel durante su uso, algo que muchas veces se interpreta como irritación. Sin embargo, en fases avanzadas del tratamiento, esta rojez puede ser una señal positiva: un proceso llamado angiogénesis, clave para la regeneración cutánea. Expertas en dermocosmética explican en qué consiste este fenómeno y cómo diferenciarlo de una reacción adversa.

 



¿Dejas los retinoides porque siempre te enrojecen? Lee, porque te va a sorprender lo positiva que puede ser esa aparente irritación.

Te recomiendan un producto con retinol o retinal y, ¡ay!, lo pruebas y resulta que se te enrojece un poco la piel, te pica y, además, la notas más tirante. Las nuevas fórmulas con retinoides buscan ser menos invasivas y evitan que esta inflamación inicial surja, sobre todo con formas como el retinal, frente al tradicional retinol, defiende Estefanía Nieto, directora dermocosmética de Medik8. ¿Debes dejar ese producto porque no te está haciendo ningún bien? Para nada. Lo normal es que solo debas espaciar un poco los días de uso y, seguramente, pasado un mes, puedas utilizarlo a diario sin tener esa sensación de molestia, plantea Mireia Fernández, directora dermocosmética de Perricone MD.

La duda real llega cuando, pasados esos 30 días, sigue enrojeciéndose. ¿Continúa aquí siendo una reacción irritativa? Puede que no y que, por el contrario, sea todo lo que deseas, que los retinoides están haciendo su trabajo. Es parte del proceso que se llama angiogénesis, la palabra clave para entender que esa rojez no tiene por qué ser mala.

¿Qué es la angiogénesis?
Al aplicar un retinol o retinal es relativamente habitual que aparezca un cierto enrojecimiento. Claramente, algún tipo de reacción está transcurriendo en la piel y la tendencia es creer que siempre es algo malo, porque lo se asocia automáticamente a una irritación o algo incluso peor. Cuando se lleva usando un sérum con retinal desde hace más de un mes, esa rojez se debe a que los vasos superficiales se dilatan, ensanchan, para dejar entrar más sangre. Esto se hace para promover la regeneración y sentar las bases para producir nuevos capilares que se traducen en nueva piel, más sana, desde el interior del tejido, explica la cosmetóloga Raquel González, creadora de la firma Byoode.

¿Cómo diferenciar la angiogénesis de una inflamación?
Diferenciarlas es fundamental para entender cuándo hay que preocuparse y cuándo no. La irritación de la piel es una respuesta ante un estímulo que considera como agresor, en este caso a un retinoide, y se caracteriza por revelar enrojecimiento, sensación de calor, hinchazón y, a veces, picor o hasta dolor. Es un mecanismo de defensa que busca reparar o defender el tejido dañado y suele aparecer de forma rápida tras el estímulo, apostilla Patricia Garín, directora dermocosmética de Boutijour.

Sin embargo, la angiogénesis no es un tipo de irritación. La angiogénesis es un proceso de remodelación y regeneración del tejido cutáneo, un proceso lento. Se refiere a la formación de nuevos vasos sanguíneos a partir de los ya existentes para contribuir a la creación de nuevo tejido más sano, apoyándose en la mejora de la nutrición y oxigenación de la piel, resuelve la directora dermocosmética de Medik8, Estefanía Nieto.

La confusión viene cuando, probando retinoides, ocurren ambas: irritación y angiogénesis. La diferencia clave y fácil para despreocuparse es saber lo siguiente: Una irritación puede aparecer más bien al inicio del uso de un retinoide y se suele ir rápidamente con el espaciado del producto en rutinas alternas. En cambio, la angiogénesis nunca es molesta y transcurre cuando la piel ya está acostumbrada a ese retinoide y empieza a generar nuevos capilares, revelando una posible rojez sin dolor, analiza Raquel González, cosmetóloga y creadora de Byoode. Ambas generan rojez, pero la irritación sucede, como mucho, en el primer mes y la angiogénesis más adelante, a partir de la cuarta semana, sintetiza y concluye explicando que con buenas formas retinoides la irritación no tiene porqué ocurrir. Del mismo modo, la angiogénesis siempre debería suceder y nos deberíamos alegrar de ello, porque significa que la piel se está regenerando para verse más firme y rica en colágeno.

Productos recomendados:

  • Retin-A Night, de Byoode, es un sérum de noche que combina retinal y retinart con péptidos, factores de crecimiento, vitaminas C y E, ácido hialurónico, niacinamida y superalimentos. Estimula la producción de colágeno y combate el envejecimiento sin irritación.
  • Crystal Retinal Ceramide Eye 10, de Medik8, emplea retinal encapsulado con acción rápida y una fórmula hidratante y calmante.
  • Growth Factor Firming & Lifting Serum, de Perricone MD, contiene retinol y un factor de crecimiento que favorece la hidratación y protección cutánea sin causar irritación.

RECIBIR MÁS INFORMACIÓN

Rellene este formulario para recibir más información sobre este producto sin compromiso.