SUSCRÍBETE

8 Revistas      

%title

ALIMENTOS PROCINÉTICOS: ALIADOS PARA COMBATIR LA HINCHAZÓN

Por Nueva Estética

Los alimentos procinéticos pueden ser una solución natural para combatir las digestiones pesadas y la hinchazón abdominal. Su capacidad para estimular el movimiento del sistema digestivo los convierte en una excelente opción para quienes buscan aliviar estas molestias de forma sencilla y efectiva. La farmacéutica Belén Acero explica qué son y cómo incorporarlos en la alimentación diaria.

 

 



La sensación de pesadez tras las comidas, la hinchazón abdominal o las digestiones lentas son problemas digestivos comunes que pueden afectar la calidad de vida. No sólo influyen los alimentos consumidos, sino también la forma en que el cuerpo los procesa. En este contexto, los alimentos procinéticos han ganado atención en el campo de la nutrición por su capacidad de favorecer el tránsito intestinal y hacer que la digestión sea más eficiente y ligera.
 
¿Qué son los alimentos procinéticos y cómo mejoran la digestión?
El término "procinético" se refiere a todo aquello que favorece el movimiento del tracto digestivo. Este tipo de nutrientes evitan que los alimentos permanezcan demasiado tiempo en el estómago, lo que podría provocar fermentación y la generación de gases. "Los alimentos procinéticos estimulan el vaciado gástrico y activan el peristaltismo, el movimiento natural del estómago e intestinos, que transportan los alimentos a lo largo del sistema digestivo", señala la farmacéutica Belén Acero.
 
Esta acción resulta esencial para evitar el malestar digestivo asociado a la hinchazón y el tránsito intestinal lento. "Si los alimentos permanecen demasiado tiempo en el estómago, pueden generar fermentaciones y gases, provocando incomodidad. Mantener una buena movilidad intestinal es clave para una digestión saludable", agrega la experta.
 
Éstos son los mejores alimentos procinéticos que favorecen la digestión
Ahora que conocemos su función, es importante identificar qué alimentos ayudan a mejorar la digestión de manera natural. Desde aquéllos ricos en fibra hasta ingredientes con compuestos bioactivos. Éstos son algunos de los más recomendados:
 
Fibra insoluble: clave para el tránsito intestinal
La fibra insoluble es un tipo de fibra dietética que no se disuelve en agua y actúa como un regulador del tránsito intestinal. "Este tipo de fibra estimula el movimiento intestinal y reduce la sensación de pesadez", explica Belén Acero. Entre sus principales fuentes están:
  • Verduras de hoja verde como espinacas, acelgas y lechuga.
  • Frutas con piel como manzana, pera y uvas.
  • Frutos secos y semillas como almendras, nueces, semillas de chía y lino.
  • Cereales integrales como pan de centeno, avena y arroz integral.
Para aprovechar al máximo sus beneficios, se recomienda consumir frutas con piel y optar siempre por versiones integrales de los cereales.
 
Alimentos con compuestos bioactivos
Además de la fibra, ciertos alimentos contienen sustancias que favorecen la movilidad digestiva. "El jengibre, por ejemplo, es un excelente procinético natural, ya que activa los receptores del estómago y mejora la motilidad gástrica, facilitando digestiones más livianas", indica la experta. Otros alimentos con efectos similares son:
  • Ajo y cebolla: ricos en inulina, un prebiótico que estimula la microbiota intestinal.
  • Alcachofas y espárragos: facilitan la digestión de las grasas.
  • Kéfir y yogur: contienen probióticos que equilibran la flora intestinal.
Incluir estos ingredientes en la dieta puede marcar una gran diferencia en la digestión diaria y el bienestar general.
 
Cómo incorporar los alimentos procinéticos en la alimentación diaria
Identificar los alimentos adecuados es sólo el primer paso; lo más importante es integrarlos de manera sencilla en la rutina diaria. Algunas ideas incluyen:
 
Desayuno:
  • Un bol de yogur con semillas de chía y trozos de plátano.
  • Tostadas de pan de centeno con aguacate y semillas de lino.
Comida:
  • Ensalada de espinacas, manzana con piel, nueces y queso feta.
  • Salteado de alcachofas y espárragos con arroz integral.
Cena:
  • Crema de espárragos y ajo con un toque de jengibre.
  • Salmón al horno con guarnición de verduras de hoja verde.
Según la farmacéutica Belén Acero, "una dieta variada y rica en estos alimentos no sólo mejora la digestión, sino que también tiene un impacto positivo en la microbiota intestinal, fundamental para la salud digestiva y el bienestar general".