%title
ÁCIDO HIALURÓNICO: SEGURIDAD Y EFICACIA GARANTIZADAS
Por Nueva Estética
El tipo de ácido hialurónico que se aplica a través de inyecciones condiciona por completo los resultados del tratamiento, a corto, medio y largo plazo. Por eso, conocer la ciencia, los avances y la tecnología que emplean los laboratorios fabricantes es determinante, para tener la certeza de que el producto se obtiene a partir de las mejores materias primas y se procesa de acuerdo a los estándares más altos de eficiencia y seguridad.
En la sección dedicada a la medicina del número de junio-julio de NUEVA ESTÉTICA, Denis Couchourel, Medical & Scientific Director de Laboratories Vivacy, explica de manera detallada, cuáles son los principios irrenunciables, en los que se basa la calidad, eficacia y seguridad de su gama de inyectables de ácido hialurónico.
Materia prima de calidad El ácido hialurónico proviene de una bacteria, capaz de crear ácido hialurónico de manera natural, y que se somete a un complejo proceso de fermentación, seguido de una especie de precipitación basada en alcohol, que permite recuperar las fibras del hialurónico, base de los geles inyectables. Este material, sometido igualmente a controles estrictos, para descartar contaminación por ácidos nucleicos, proteínas, endotoxinas..., es el que adquiere el laboratorio fabricante
Dominio del proceso de reticulación La reticulación nos referimos a la estructura en forma de red que forman las moléculas de AH y que define la reología del producto, es decir: su comportamiento mecánico. En este sentido, un punto de inflexión importante es la tecnología patentada IPN-LIKE que permite formular inyectables con diferentes tamaños de moléculas de ácido hialurónico.
Adaptación a las características del tejido Los geles de ácido hialurónico deben ofrecer una biointegración óptima en el tejido, lo que implica partir de las características de dermis e hipodermis y jugar con dos parámetros fundamentales que definen al inyectable: viscosidad y elasticidad.
Control de parámetros reológicos Otro parámetro importante, que permite modular la concentración del filler es la longitud de las moléculas de AH. Así, según sean cortas o largas se ajusta aún más la reología y se amplia el abanico de posibilidades, para prescribir tratamientos completamente personalizados.
Dispositivos de inyección El ácido hialurónico se presenta ya cargado en la jeringa, listo para ser inyectado, por eso también es importante prestar atención al diseño de este dispositivo, para hacer más fácil, cómodo y preciso el trabajo del médico.
Lee el artículo ÁCIDO HIALURÓNICO: SEGURIDAD Y EFICACIA GARANTIZADAS
en la edición de juniio-julio de NUEVA ESTÉTICA.
Si no estás suscrito, entra AQUÍ