SUSCRÍBETE

8 Revistas      

TODO SOBRE LA NUTRICOSMÉTICA
TODO SOBRE LA NUTRICOSMÉTICA

 

La nutricosmética ha dejado de ser una moda pasajera para convertirse en una fiel aliada de la cosmética, pues se ha demostrado científicamente que estas poderosas cápsulas son capaces de potenciar los resultados de cualquier rutina skincare. Su éxito radica en un enfoque holístico: tratar la belleza como reflejo del bienestar general. En este Especial te desvelamos cuáles son los ingredientes que protagonizan las formulaciones de estos suplementos tan preciados. 

 

Leer más

La piel también se alimenta, activos para cuidarla desde dentro
 
Es una realidad, la piel también se alimenta, y lo que comemos (o dejamos de comer) influye directamente en su aspecto. porque hay que tener muy presente que la belleza empieza en el interior,  de manera que si la piel se muestra seca, apagada o reactiva, a veces, no basta con aplicar productos tópicos, es preciso aportarle un plus de nutrientes que actúen desde dentro. y aquí es cuando entran en acción los nutricosméticos, así nos los cuenta Marta Agustí, Directora Nutricional de Advanced Nutrition Programme.
 
Hay muchos ingredientes en el mundo de la suplementación dermocosmética, pero hay algunos que destacan porque realmente tienen un impacto visible en la piel. Son los que, según Marta Agustí, pueden considerarse como “activos estrella”, y si la piel está pidiendo ayuda, seguramente necesite alguno (o varios) de ellos.
 
Uno de los más importantes es el omega 3 “Aporta elasticidad, calma rojeces, mejora la hidratación natural de la piel... Se requeire especialmente cuando se tiene la tez tirante o sensibilizada, como ocurre en casos de rosácea o eczema. Además, ayuda a reducir la inflamación, algo clave si la piel suele reaccionar con facilidad.
 
La vitamina A es otra aliada poderosa De ella se deriva el famoso retinol, pero en formato oral, que puede tener un efecto más global. Éste contribuye a la renovación celular y mejorar la textura cutánea. De manera que con su ayuda la piel se vuelve más suave, uniforme y luminosa.
 
No podemos olvidarnos de la vitamina C Conocida por su capacidad antioxidante y su papel en la producción de colágeno. La vitamina C es ideal si la piel está apagada o con signos de envejecimiento. También ayuda a protegerla de los daños que causan la contaminación y el sol.
 
El ácido hialurónico también se toma El AH se puede incorporar en forma de suplemento y es una maravilla para mejorar la hidratación desde el interior. Tras su toma de forma continuada, la piel se nota más jugosa, más elástica... y lo mejor de todo es que este efecto se extiende a  todas las zonas del cuerpo.
 

HACIA DÓNDE VA EL FUTURO DE LA NUTRICOSMÉTICA

La Dra. Sanja Zivanovic, especialista en Biomedicina y fundadora de Skin Molecule X, nos anticipa las macrotendencias que redefinirán el universo de la nutricosmética en el año 2026. Como ella misma adelanta, “en un momento en el que los consumidores exigen mucho más que promesas, el sector responde con ciencia y resultados demostrados”. 

Leer más

Colágeno con aval científico: adiós a las fórmulas genéricas
El colágeno seguirá ocupando un lugar central en la nutricosmética, pero los estándares de formulación han evolucionado, aportando una absorción mejorada, ingredientes sinérgicos y un mayor respaldo clínico. En este sentido, uno de los ingredientes que responde a estos nuevos requisitos es Peptan®, un colágeno hidrolizado tipo I y III con estudios clínicos que demuestran su eficacia en la piel, las articulaciones y en la salud integral. Utilizado en fórmulas líquidas avanzadas, este colágeno mejora la biodisponibilidad y potencia su efecto cuando se combina con vitamina C, ácido hialurónico, coenzima Q10 y antioxidantes celulares. “El mercado exige activos y fórmulas eficaces, con resultados reales. En este sentido, ingredientes ‘branded’, como Peptan®, permite no solo garantizar trazabilidad y calidad farmacéutica, sino también aportar al consumidor seguridad científica y resultados constatados”, señala Zivanovic. 
 
Si no sabe bien, no funciona porque no hay recurrencia
El perfil sensorial ya no es un valor añadido, es algo determinante para que el usuario mantenga su rutina. La adherencia del consumidor al tratamiento depende tanto de la ciencia como del sabor. Por ello las firmas deben apostar por formulaciones que logren crear experiencias agradables sin comprometer la concentración de los principios activos.
 
El auge de la ashwagandha para gestionar el estrés
La planta adaptógena ashwagandha constituye un verdadero boom en lo referente a la suplementación nutricional. El estrés crónico es la pandemia silenciosa del siglo XXI y los adaptógenos, en especial la ashwagandha KSM-66, están demostrando ser un recurso natural eficaz, sobre todo para regular el cortisol, mejorar el sueño, reducir la ansiedad y favorecer el bienestar mental. Su incorporación legal en Europa dependerá de la nueva regulación sobre los novel foods, pero esto es tanto un desafío como una oportunidad, ya que las marcas que logren una formulación legal, segura y efectiva basada en la ashwagandha serán pioneras en el segmento de mental wellness.
 
Antiaging celular más allá de la estética, hacia la longevidad
Los nuevos ingredientes con efecto protector sobre los telómeros (como la astragalósida IV o la fisetina), así como los activadores de sirtuinas y NAD+, están entrando con fuerza en el mercado como promesas reales para reducir la edad biológica. Como señala la experta, “varios estudios realizasos han demostrado ya la capacidad de ciertos compuestos para aumentar la expresión de la telomerasa, enzima clave en la protección del ADN. El nuevo lujo no es parecer joven, sino serlo a nivel celular”.
 
Gummies y nuevas formas de dosificación
El suplemento ‘placentero’ gana protagonismo y los gummies, que hace unos años eran percibidos como formatos infantiles, ahora ofrecen funcionalidad real, gracias a tecnologías de encapsulación avanzadas que permiten incluir dosis terapéuticas de ingredientes complejos. Pero cuidado, como alerta Sanja Zivanovic, “no todos los gummies son iguales y el consumidor exigirá menos azúcares, una mejor absorción y calidad farmacéutica en la formulación. Las marcas premium que apliquen esta filosofía ganarán en un mercado donde la forma cuenta tanto como el fondo”. 
 
Activos saciantes naturales que estimulan la secreción de GLP-1
La popularidad de medicamentos como Ozempic ha generado un interés especial sobre el GLP-1, una hormona clave en la regulación del apetito. En respuesta, la industria de suplementos está desarrollando fórmulas que estimulan de forma natural esta vía metabólica, usando fibras fermentables, aminoácidos específicos, extractos botánicos y prebióticos. Como añade la fundadora de Skin Molecule X, “esto se perfila como una de las grandes apuestas del año. No se trata de competir con los fármacos, sino de ofrecer una alternativa preventiva, sostenida y sin efectos secundarios. En 2026, los suplementos que ayuden a estabilizar los picos de glucosa postprandial, mejorar la sensibilidad a la insulina y controlar el hambre emocional ganarán tracción entre un consumidor cada vez más informado y exigente”. 
 
Formulaciones liposomales que garantizan la absorción
Si hablamos de eficacia real, la tecnología liposomal es imbatible. Como explica Zivanovic, “encapsular nutrientes en liposomas permite atravesar la barrera intestinal con mayor facilidad, protegiendo al principio activo y asegurando su llegada a la célula objetivo. Hoy en día, detrás de cada cápsula, vial o gummie exitoso hay un trabajo riguroso de formulación, estudios clínicos y una comprensión profunda del consumidor. La innovación no es solo qué ingredientes usamos, sino cómo los formulamos y qué experiencia ofrecemos”.

EL PODER DE LA NUTRICOSMÉTICA

“Hoy sabemos que la belleza no empieza en la superficie. Empieza en la célula, en cómo gestionamos el estrés, en cómo descansamos, en lo que comemos... Y en cómo ayudamos al cuerpo a funcionar mejor. La suplementación consciente, bien diseñada y científicamente respaldada, no es una moda, es una herramienta real para vivir con más energía, claridad y salud duradera, afirma Cristian Rodríguez, Fundador y CEO de ROVE Vital. 

Leer más

Veamos, a continuación, todo lo que la nutricosmética puede hacer por nosotros y qué activos están pisando fuerte.
 
Energía celular: longevidad y vitalidad real Uno de los ingredientes más prometedores en longevidad es el NMN (Nicotinamida Mononucleótido), precursor del NAD+, una coenzima fundamental para la función mitocondrial, la reparación celular y el metabolismo energético. Complementa su acción el NADH, una forma reducida de NAD+ que participa activamente en la producción de energía en cada célula. El resveratrol, por su parte, es un antioxidante natural que activa las sirtuinas, proteínas relacionadas con la longevidad, la desinflamación y la protección del ADN celular.
 
Adaptógenos y equilibrio antiestrés La Ashwagandha KSM-66, adaptógeno de amplio respaldo científico, ayuda a reducir el cortisol, mejora la respuesta al estrés crónico y favorece la claridad mental. Es un ingrediente clave para quienes buscan rendimiento sin ansiedad. A ello se suma la biotina, una vitamina del grupo B esencial para mantener la salud de la piel, el cabello y las uñas, y para apoyar un metabolismo energético eficiente.
 
Rendimiento cognitivo y físico Las setas funcionales, como Lion’s Mane (Hericium erinaceus) y Cordyceps sinensis, destacan por su capacidad para mejorar la memoria, la concentración, la energía física y la resistencia. Combinadas con el complejo de vitaminas B (B1, B2, B3, B5, B6, B9 y B12), permiten convertir eficazmente los alimentos en energía real y sostener el sistema nervioso y hormonal.
 
Antioxidantes, inmunidad y detoxificación Una piel luminosa y un cuerpo en equilibrio requieren una buena protección frente al estrés oxidativo. Para ello, nutrientes como la vitamina C, vitamina D3, K2, lisina y NAC (N- Acetilcisteína) actúan como escudo celular. La NAC, en particular, promueve la producción de glutation y protege la función hepática, clave para la detoxificación y la vitalidad. Por su parte, el extracto natural de granada, rico en polifenoles, suma propiedades antioxidantes que benefician la piel y combaten la inflamación sistémica.
 
La microbiota: el nuevo paradigma de belleza La ciencia ya reconoce que un intestino sano es la base de una piel sana. Cuidar el microbioma intestinal mejora no solo la digestión, sino también la inmunidad, el estado de ánimo y la calidad del sueño. Algunas cepas probióticas especialmente efectivas incluyen: Bifidobacterium lactis, Lactobacillus acidophilus, Lactobacillus plantarum y Lactobacillus rhamnosus, todas con evidencia en la mejora del equilibrio digestivo y la respuesta inmune.
 
Hidratación interna y minerales esenciales En este sentido hay que tener presente que no basta solo con hidratarse, también es importante reponer electrolitos esenciales como el calcio, magnesio, sodio, potasio y fósforo, que participan en la función muscular, el equilibrio hídrico y el rendimiento físico y mental. Estos minerales ayudan a sostener el sistema nervioso, reducir la fatiga y favorecer una mejor recuperación.
 
Descanso reparador y regeneración nocturna Un buen descanso es la base del bienestar. Ingredientes como la melatonina, la L-teanina (procedente del extracto de té verde), la glicina y el myo-inositol favorecen la relajación profunda, el equilibrio del sistema nervioso y la calidad del sueño. También el magnesio bisglicinato, altamente biodisponible, mejora la relajación muscular y promueve la regeneración celular durante la noche.
 
Shilajit: energía mineral en estado puro Conocido como el “oro negro del Himalaya”, el Shilajit es un adaptógeno natural rico en ácido fúlvico y minerales traza. Favorece la energía mitocondrial, la absorción de nutrientes y la adaptación al estrés, actuando como un potente revitalizante celular.
 

ALIANZA DE FUERZAS CON RF

La estética bien entendida huye de tratamientos que se centran únicamente en corregir los inestetismos visibles y que, en consecuencia, asocian resultados pasajeros, y apuesta por programas globales, que equilibran y mejoran, actuando tanto en el exterior como en el interior. 

Leer más

En este sentido, la nutricosmética se revela como una aliada de excepción, con una implicación directa cuando se trata de potenciar y prolongar los resultados de las sesiones en cabina.
La esteticista Judith Abizanda nos cuenta cómo potenciar la acción de la radiofrecuencia corporal, incorporando la suplementación nutricional, antes, durante y después del tratamiento.
 
 
Encontrarás el Especial NUTRICOSMÉTICA, BELLEZA CON “MUCHO GUSTO”
en la edición de junio-julio de NUEVA ESTÉTICA. Si no estas suscrita, entra AQUÍ