Colágeno con aval científico: adiós a las fórmulas genéricas
El colágeno seguirá ocupando un lugar central en la nutricosmética, pero los estándares de formulación han evolucionado, aportando una absorción mejorada, ingredientes sinérgicos y un mayor respaldo clínico. En este sentido, uno de los ingredientes que responde a estos nuevos requisitos es Peptan®, un colágeno hidrolizado tipo I y III con estudios clínicos que demuestran su eficacia en la piel, las articulaciones y en la salud integral. Utilizado en fórmulas líquidas avanzadas, este colágeno mejora la biodisponibilidad y potencia su efecto cuando se combina con vitamina C, ácido hialurónico, coenzima Q10 y antioxidantes celulares. “El mercado exige activos y fórmulas eficaces, con resultados reales. En este sentido, ingredientes ‘branded’, como Peptan®, permite no solo garantizar trazabilidad y calidad farmacéutica, sino también aportar al consumidor seguridad científica y resultados constatados”, señala Zivanovic.
Si no sabe bien, no funciona porque no hay recurrencia
El perfil sensorial ya no es un valor añadido, es algo determinante para que el usuario mantenga su rutina. La adherencia del consumidor al tratamiento depende tanto de la ciencia como del sabor. Por ello las firmas deben apostar por formulaciones que logren crear experiencias agradables sin comprometer la concentración de los principios activos.
El auge de la ashwagandha para gestionar el estrés
La planta adaptógena ashwagandha constituye un verdadero boom en lo referente a la suplementación nutricional. El estrés crónico es la pandemia silenciosa del siglo XXI y los adaptógenos, en especial la ashwagandha KSM-66, están demostrando ser un recurso natural eficaz, sobre todo para regular el cortisol, mejorar el sueño, reducir la ansiedad y favorecer el bienestar mental. Su incorporación legal en Europa dependerá de la nueva regulación sobre los novel foods, pero esto es tanto un desafío como una oportunidad, ya que las marcas que logren una formulación legal, segura y efectiva basada en la ashwagandha serán pioneras en el segmento de mental wellness.
Antiaging celular más allá de la estética, hacia la longevidad
Los nuevos ingredientes con efecto protector sobre los telómeros (como la astragalósida IV o la fisetina), así como los activadores de sirtuinas y NAD+, están entrando con fuerza en el mercado como promesas reales para reducir la edad biológica. Como señala la experta, “varios estudios realizasos han demostrado ya la capacidad de ciertos compuestos para aumentar la expresión de la telomerasa, enzima clave en la protección del ADN. El nuevo lujo no es parecer joven, sino serlo a nivel celular”.
Gummies y nuevas formas de dosificación
El suplemento ‘placentero’ gana protagonismo y los gummies, que hace unos años eran percibidos como formatos infantiles, ahora ofrecen funcionalidad real, gracias a tecnologías de encapsulación avanzadas que permiten incluir dosis terapéuticas de ingredientes complejos. Pero cuidado, como alerta Sanja Zivanovic, “no todos los gummies son iguales y el consumidor exigirá menos azúcares, una mejor absorción y calidad farmacéutica en la formulación. Las marcas premium que apliquen esta filosofía ganarán en un mercado donde la forma cuenta tanto como el fondo”.
Activos saciantes naturales que estimulan la secreción de GLP-1
La popularidad de medicamentos como Ozempic ha generado un interés especial sobre el GLP-1, una hormona clave en la regulación del apetito. En respuesta, la industria de suplementos está desarrollando fórmulas que estimulan de forma natural esta vía metabólica, usando fibras fermentables, aminoácidos específicos, extractos botánicos y prebióticos. Como añade la fundadora de Skin Molecule X, “esto se perfila como una de las grandes apuestas del año. No se trata de competir con los fármacos, sino de ofrecer una alternativa preventiva, sostenida y sin efectos secundarios. En 2026, los suplementos que ayuden a estabilizar los picos de glucosa postprandial, mejorar la sensibilidad a la insulina y controlar el hambre emocional ganarán tracción entre un consumidor cada vez más informado y exigente”.
Formulaciones liposomales que garantizan la absorción
Si hablamos de eficacia real, la tecnología liposomal es imbatible. Como explica Zivanovic, “encapsular nutrientes en liposomas permite atravesar la barrera intestinal con mayor facilidad, protegiendo al principio activo y asegurando su llegada a la célula objetivo. Hoy en día, detrás de cada cápsula, vial o gummie exitoso hay un trabajo riguroso de formulación, estudios clínicos y una comprensión profunda del consumidor. La innovación no es solo qué ingredientes usamos, sino cómo los formulamos y qué experiencia ofrecemos”.