SUSCRÍBETE

8 Revistas      

RETINOL Y SUS FIELES ALIADOS
RETINOL Y SUS FIELES ALIADOS

 

Siempre se ha dicho que la unión hace la fuerza. Y en cosmética esta premisa es imperante porque cuando los científicos elaboran las formulaciones buscan la mejor conjugación de activos, y realizan dicha selección teniendo en cuenta parámetros de total compatibilidad y eficiencia. Y no es para menos, porque la sinergia de estos ingredientes determinará los resultados obtenidos y, por ende, la confirmación del éxito. Pues bien, cuando hablamos de retinol, esta regla no es una excepción. Todos conocemos de sobra las incalculables virtudes de esta famosa y “todopoderosa” sustancia, y para qué ocultarlo, también sabemos que presenta un pequeño inconveniente, la posibilidad de causar descamación cutánea, sensación de incomodidad e irritación, alteraciones que están ligadas a la retinización, pero sabemos que este proceso es algo pasajero y, una vez transcurrido, el retinol es capaz de desplegar en la piel todo su potencial de belleza y juventud. 

 

Leer más

Pues bien, hoy los cosmetólogos han superado un nuevo reto cosmético y han sabido reinventarse para encontrar la fórmula perfecta donde el retinol se alía con ingredientes capaces de multiplicar sus propiedades, elevando sus beneficios al máximo exponente. Pero eso no es todo, para poner la guinda final, muchas de estas fórmulas incluyen activos que destacan por realizar una acción calmante muy valiosa, ya que consiguen poner freno a sus efectos “adversos”. De manera que los pequeños matices que empañaban su imagen son ya cosa del pasado. Y lo mejor de todo es que éste es solo es el principio de una estrecha y magnífica historia de amistad, porque sabemos que al retinol le van a salir multitud de pretendientes a los que asociarse. Además, las nuevas formulaciones que lo incluyen están incorporando sistemas de liberación y encapsulación tan inteligentes que el retinol lo tiene todo a su favor para convertirse en el rey por antonomasia de la belleza, si no lo era ya. 
 

EN BUSCA DE LA QUÍMICA PERFECTA, CÓMO LOGRAR LA MÁXIMA EFICACIA DEL RETINOL

El retinol es uno de los activos más potentes y efectivos en el cuidado de la piel. Su capacidad para estimular la renovación celular, mejorar la textura cutánea y combatir los signos del envejecimiento lo han convertido en un ingrediente estrella en la dermatología y la cosmética profesional. 

Leer más

Sin embargo, su introducción en la rutina cosmética debe ser planteada mediante un abordaje estratégico: combinarlo con los ingredientes adecuados puede potenciar sus beneficios, mientras que ciertas “asociaciones” pueden generar irritación, sensibilidad o, incluso, neutralizar su eficacia. En este artículo Pilar Gutiérrez, Responsable Técnica y de Formación de Bruno Vassari, expone las mejores sinergias del retinol y los ingredientes que es preferible evitar.

ACTIVOS AMIGOS DEL RETINOL

En cuestión de amistades, los activos que mejor se avienen al retinol y que potencian sus beneficios son los siguientes.

Leer más

Niacinamida, el dúo ideal para una piel en equilibrio. Su combinación con retinol ayuda a minimizar la irritación y el enrojecimiento que éste último puede causar en las pieles sensibles. 
 
Ácido Hialurónico, hidratación y reposición de la barrera cutánea. El ácido hialurónico, con su capacidad de atraer y retener agua en la misma, contrarresta este efecto sin interferir con la acción del retinol. 
 
Péptidos, estimulación del colágeno sin irritación. Al combinarlos con retinol, se refuerza el efecto antiedad sin incrementar la sensibilización cutánea.
 
Factores de crecimiento, regeneración y rejuvenecimiento avanzado. Incorporar factores de crecimiento en una rutina con retinol potencia los efectos antiedad y mejora la regeneración cutánea, promoviendo una piel más firme y saludable, a la vez que se favorece la recuperación de la piel durante el proceso de retinización.
 
Antioxidantes adicionales, refuerzo para la defensa celular. Además de la niacinamida, otros antioxidantes como la vitamina E, el resveratrol y el té verde pueden mejorar la eficacia del retinol, al combatir el estrés oxidativo. 
 
Ácido azelaico... y otros de sus derivados. Su aplicación es especialmente eficaz en el tratamiento de afecciones como el acné inflamatorio, la rosácea, la hiperpigmentación postinflamatoria y la hiperqueratosis. Suele ser un ingrediente muy tolerable, lo que lo convierte en un aliado del retinol. 
 
Ceramidas, protección y cohesión de la barrera cutánea. Dado que el retinol puede alterar la barrera cutánea en sus primeras aplicaciones, añadir ceramidas a la rutina ayuda a calmar, reparar y mantener la piel hidratada y resistente. 
 
Protector solar, un imprescindible en toda rutina con retinol. El retinol puede hacer que la piel sea más sensible a los UV, por lo que el uso diario de un protector solar de amplio espectro es fundamental. 
 

FASE DE RETINIZACIÓN

Durante la fase de retinización es preciso saber que algunos activos presentan ciertas incompatibilidades con el retinol, de ahí la necesidad de evitarlos.

Leer más

Ácidos exfoliantes (AHA y BHA), riesgo de sobreexfoliación. El ácido glicólico, láctico (AHA) y salicílico (BHA) son activos exfoliantes que, al combinarse con retinol, pueden generar una exfoliación excesiva, causando irritación, enrojecimiento y descamación. 
 
Vitamina C en forma pura, una cuestión de pH. La vitamina C en su forma pura (ascorbic acid) necesita un pH bajo para ser estable y efectiva, mientras que el retinol se activa en un pH más alto. Aplicarlos juntos podría reducir la eficacia de ambos ingredientes y aumentar la posibilidad de irritación. 
 
Ácido tranexámico y retinol, la combinación perfecta para pieles pigmentadas pero con cautela. Aunque son activos compatibles, lo recomendable es esperar a que finalice el proceso de adaptación de la piel al retinol antes de empezar a utilizarlos de forma combinada.
 
Aceites esenciales cítricos, fotosensibilidad y riesgo de irritación. Los aceites esenciales de cítricos, como el de limón o naranja, pueden sensibilizar la piel al sol y aumentar la posibilidad de reacciones adversas con el retinol. 
 
Lee este ESPECIAL completo en la edición de Marzo de NUEVA ESTÉTICA. Si no estás suscrito, hazlo AQUÍ.