SUSCRÍBETE

7 Revistas 2 Suplementos    

ESPECIAL RETINOL, DIVINO TESORO
ESPECIAL RETINOL, DIVINO TESORO

 

Como activo antiedad, el retinol ha demostrado de sobras sus incalculables beneficios, y no solo por su capacidad para regenerar la piel, dando paso a un cutis resplandeciente y lleno de vitalidad, sino también por su poder para reactivar la formación de nuevo colágeno y eliminar la formación de manchas, lo que le ha hecho merecedor de su reconocido título como molécula de juventud por excelencia. Es más, el retinol resulta ideal en caso de pieles acnéicas, ya que permite tratar las marcas derivadas del mismo, o en pieles con tendencia a la rosácea, pues restablece la barrera protectora cutánea.

 

Leer más

Todas estas y otras muchas acciones te las descubrimos hace unos meses en un completo e interesante reportaje. Hoy, en este ESPECIAL profundizamos todavía más sobre estos y otros aspectos que tienes que conocer del retinol, y además vamos a poner énfasis en los distintos tipos de retinoides. Asimismo, vamos a desmontar algunos falsos mitos que se rumorean sobre él. Sigue leyendo porque te va a interesar y mucho.
 

FIEL ALIADO DE JUVENTUD

El retinol es el mejor aliado para revertir visiblemente los signos del envejecimiento cutáneo, como las líneas de expresión y las arrugas, el tono y la textura irregular y los poros dilatados. y así lo ha demostrado. Arantxa Medina. Marketing & Comunication Manager de Dermalogica.
 

Leer más

¿Quién es quién?
 
El retinol es un retinoide, término que engloba a toda la familia de derivados de la vitamina A y que abarca desde productos relativamente suaves de venta hasta potentes tratamientos de prescripción. Los retinoides se presentan en muchas formas (éster retinílico, retinol, retinaldehído, éster retinoico y ácido retinoico). Independientemente de cuál se utilice, es importante tener en cuenta que la piel convierte todos los retinoides en Ácido Retinoico. Cuanto más estrechamente relacionado esté un retinoide con el ácido retinoico, más rápidamente lo utilizará la piel. A continuación, mostramos, en orden creciente de potencia, (y por ende, también de irritación) los tipos de retinoides que podemos encontrar. De esta manera, también se entenderá mejor el proceso de conversión de los retinoides:
 
En el escalón más bajo está el RETINIL ÉSTER. Los Esteres de Retinilo (como el Palmitato de Retinilo y el Propionato de Retinilo) se convierten primero en Retinol, luego en Retinaldehído, y finalmente en Ácido Retinoico.
Seguidamente estaría el RETINOL. El Retinol se convierte primero en Retinaldehído, y luego en Ácido Retinoico.
A continuación, encontramos el RETINAL, conocido como Retinaldehído, y es el precursor directo del Ácido Retinoico.
Y en el escalón más elevado está el ÁCIDO RETINOICO. La forma activa de la vitamina A.
 

MITOS SOBRE EL RETINOL

Sin duda, el retinol es el ingrediente antiedad por antonomasia. Para corroborarlo, hablamos con varias expertas de Pure Skincare, quienes nos desmienten algunos de los miedos más comunes. Porque, en definitiva, el retinol y otros amigos suyos, como el retinal o el r-Retinoato son lo más. 
 

Leer más

Respecto a que el retinol afina la piel hay que decir lo siguiente: Mucha gente cree que sí ocurre este efecto, algo que puede venir de la idea de que exfolia la piel, cuestión que, por otro lado, también es incorrecta. “Científicamente, no tiene sentido afirmar ni que exfolia ni que afina la piel. Los retinoides renuevan la piel a nivel celular, haciendo que las capas más profundas y sanas vayan saliendo a la superficie, mostrando una piel más sana”, comenta Elisabeth San Gregorio, directora técnica de la firma Medik8. “Activan las células de la piel haciendo que trabajen mucho más rápido, fomentando que, a su vez, surjan nuevas células sanas. Al hacerlo, además, promueven la síntesis natural de colágeno y elastina, haciendo que ocurra exactamente lo opuesto al afinamiento de la piel. De hecho, la engrosa con el paso del tiempo”, aclara Raquel González, cosmetóloga y directora de formación de Perricone MD. 

RETINOL, LO QUE HAY QUE SABER

El uso del retinol ha incrementado en los últimos años, pero sus propiedades se conocen desde hace más de 40 años, ¿por qué ahora está tan presente? Antes, debido a la inestabilidad de su fórmula, el retinol podía generar problemas de irritabilidad en cierto tipo de pieles. Gracias a las nuevas tecnologías de formulación y de producción se han conseguido resolver las problemáticas del pasado y, el retinol se ha convertido en uno de los activos predilectos para combatir el envejecimiento. Arantza Azparren. Responsable de Formación de mesoestetic®.

Leer más

Activos a evitar cuando se usa retinol
 
Vitamina C Si combinamos el retinol con la vitamina C estaremos disminuyendo la efectividad de ambos productos. Esto se debe a una discrepancia entre los pH en los que suelen estar formulados estos activos: la vitamina C se acostumbra a formular en pH ácidos (3-3,5) para aumentar al máximo su capacidad de penetración en la piel; sin embargo, el retinol funciona mejor a pH más neutro (alrededor de 5). Lo recomendado sería aplicar la vitamina C por la mañana y retinol por la noche. 
 
AHA (alfa-hidroxiacidos) Tanto los AHA como el retinol actúan como exfoliantes. Si los juntamos, estaríamos “sobre-exfoliando” y podríamos causar una irritación notable. En caso de querer usar ambos activos se sugiere hacerlo a noches alternas (ya que ambos deben aplicarse por la noche). Algunos de los más conocidos son el ácido glicólico, ácido láctico y ácido mandélico.
 
BHA (beta-hidroxiácidos) Los BHA son seborreguladores, y un ejemplo sería el ácido salicílico, utilizado en multitud de productos antiacné. Este tipo de activos pueden producir sequedad excesiva si los mezclamos con el retinol. Se pueden aplicar a noches alternas o, dejar los BHA para las mañanas, sin olvidar la protección solar.
 
Lee el artículo completo en la edición de Marzo de NUEVA ESTÉTICA.
Si no estás suscrita, hazlo AQUÍ