ESPECIAL PROJUVENTUD

ESPECIAL PROJUVENTUD
Dicen que la experiencia es un grado, y es así. Llega una edad en la que la mujer, por fin, puede sentirse bella y segura tal y como es, tenga los años que tenga. La madurez no entiende de fechas y es precisamente esa libertad la que hace que todas las mujeres sean únicas. Ellas pueden celebrar cada cumpleaños sin complejos, porque no se definen por su edad sino por su seguridad y por estar en armonía consigo mismas.
Es una realidad, hoy la manera de entender el proceso de envejecimiento está cambiando. Las nuevas técnicas ya no se centran en desafiar o luchar contra los signos del paso del tiempo, sino en aliarse con la juventud. Esta nueva filosofía aboga por conceptos que ven la vida bajo un prisma positivo. Y es que el término antiedad está totalmente pasado de moda y expresiones como co-age y slow-age adquieren, cada vez, mayor protagonismo en el panorama estético. ¿El objetivo de la nueva era pro age? Ralentizar la velocidad del envejecimiento y corregir los primeros signos de la edad (arrugas-firmeza), centrándose en estimular los mecanismos naturales de la juventud. En definitiva, velar por mantener la salud de la piel para sentirse bien a cualquier edad.
En este Especial te descubrimos los cosméticos, equipos, tratamientos y técnicas médicas que están siendo todo un fenómeno trending topic, gracias a su alta y demostrada efectividad. ¿Preparada para conocerlas?
Leer más
ADN CELULAR
DONDE SE REGISTRAN LOS AÑOS
A partir de los 25 años, la piel comienza a notar cada vez más el paso del tiempo. Aunque todavía no resulte evidente, y los verdaderos signos de la edad estén aún lejos, el proceso de envejecimiento ya está en marcha. De hecho, en la franja que va entre los 25 y los 35 años, las células de la piel ya no consiguen defenderse con tanta eficacia del estrés, los UV y la contaminación.
Y aunque la respuesta a este deterioro es multifactorial, el ADN celular es, en parte, uno de los grandes responsables. Veamos por qué. La estructura cutánea se rige por unas leyes internas que hacen que todo funcione correctamente. En este sentido, una de las protagonistas clave implicada directamente en el buen aspecto de la piel es la célula.
Los expertos han estudiado a fondo el funcionamiento de la célula y han advertido que ésta contiene en su núcleo lo que podríamos llamar su cerebro, en el que se almacena todo su patrimonio genético: los cromosomas de la células. Una auténtica enciclopedia cuyos caracteres, agrupados en frases, forman fragmentos de ADN, los genes. Todas las células del organismo siguen las orientaciones de este esquema. El núcleo dirige las actividades y establece el plan de trabajo de cada célula: indica qué debe producir, cuándo y cómo. Concretamente, las células de la piel fabrican proteínas: queratina, elastina, colágeno, etc.
Conocido normalmente por sus iniciales, el ADN es el centro del universo celular. La mínima lesión no reparada origina errores en cascada durante la renovación celular. Precisamente, la suma de estas alteraciones a lo largo del tiempo es la principal causa de envejecimiento de la piel. Así es, los primeros signos de la edad serían la expresión de una modificación del ADN y, por lo tanto, los primeros errores cometidos por las células durante su división.

EL EXPOSOMA, EL ENEMIGO ESTÁ AHÍ FUERA
Cuando decimos que nuestro estado de ánimo se refleja en la piel, no nos equivocamos, pues ella es el reflejo de nuestra vida y nuestras experiencias. Se sabe que los genes controlan un 25% del proceso de envejecimiento, de manera que el 75% depende de lo que se conoce como el exposoma.
Leer más
El exposoma es la suma de los factores externos que actúan sobre el genoma a lo largo de la vida, así como la respuesta del organismo a todos ellos. De manera que la comprensión de todos estos mecanismos y sus consecuencias nos dará las claves para poder entender cómo la regulación de nuestro organismo va mucho más allá de su genética. Hasta ahora, la influencia en la piel de cada uno de los diferentes factores se ha estudiado de forma separada.
El exposoma aporta un enfoque más completo, ya que integra el estudio global de todas las interacciones que existen entre ellos: Esta nueva forma de entender el impacto de todos los agentes externos, nos dará las claves para comprender mejor los mecanismos que provocan el envejecimiento y cómo podemos combatirlos. Actualmente se han definido 7 factores de exposoma externos y modificables que afectan al envejecimiento de la piel y son los siguientes: radiación solar, contaminación ambiental, tabaco, temperatura o clima, dieta, estrés unido a la falta de sueño y el uso de ciertos cosméticos.
ESTÉTICA MÉDICA: GANAR EL PULSO A LA EDAD
Los mejores especialistas en cirugía y medicina estética abren la puerta a nuevas terapias, que diseñan a partir de procedimientos y tecnologías de nuevo cuño. El denominador común es rejuvenecer el rostro “sin estridencias”, es decir, con la máxima naturalidad y sin alterar su expresividad.

Leer más
En nuestro Especial Pro Juventud, el Dr. Ángel Juárez, jefe de la Unidad de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora del Hospital Universitario de la Zarzuela en Madrid, da a conocer un método propio que despierta todo el potencial de juventud de la piel, a partir de la fusión de dos tipos de radiofrecuencia y el uso del plasma enriquecido.
Por otra parte, la Dra. Gema Pérez Sevilla, cirujana y especialista en medicina estética y antiedad y directora de la Clínica Pérez Sevilla, nos descubre cómo hace frente al envejecimiento facial, a través de los métodos propios. El primero de ellos, el Neolifting, trata el paso del tiempo desde una perspectiva global, que engloba rostro y cuello, mientras el segundo, el tratamiento Cleft Infiltration es una aproximación más detallada, centrada en la corrección de las líneas de marioneta.
La “sección médica” de nuestro especial finaliza con la colaboración del Dr. Artur Díaz Carandell, cirujano plástico y maxilofacial en Instituto de Benito, quien desglosa una serie de procedimientos quirúrgicos, encaminados a apuntalar las estructuras internas del rostro, desplazadas por culpa de la edad.

LOS MEJORES EQUIPOS PRO JUVENTUD
Los agentes tecnológicos juegan un papel decisivo en el rescate de la juventud perdida de la piel. El colofón al Especial Pro Juventud lo pone una exhaustiva selección tecnológica en la que te presentamos los mejores equipos especializados en tratar todas las manifestaciones derivadas del paso del tiempo.
Leer más
Puedes leer el Especial Pro Juventud en la edición de abril de NUEVA ESTÉTICA.
En sus páginas te esperan las últimas novedades y tendencias en estética, cosmética, aparatología, cirugía y medicina, para devolver la juventud al rostro con total eficacia.
Si no estás suscrita, hazlo AQUÍ